La posible despedida de Messi y Di María jugando partido oficiales de la Selección Argentina como local. Los Viejitos Piola Rocanrol. Vos ya los conocés, no lo podés creer. 14 años jugando juntos. Una historia de Beijing a Qatar. Escribe Lucas Jiménez.

La primera vez que Lionel Messi y Ángel Di María compartieron cancha en la Selección Mayor, fue el 6 de septiembre del 2008 en un partido contra Paraguay, en el Monumental, por las Eliminatorias Sudamericanas. Terminó 1-1. Todos los futbolistas titulares de Argentina, aquel día, ya están fuera de la actividad profesional. Juan Román Riquelme hoy es vicepresidente de Boca y se acercó al palco donde estaba Jorge Messi para darle una remera del Xeneize. Javier Mascherano es el técnico de la Sub 20. Hace pocos días mientras entrenaba a las nuevas camadas de la Selección vio a dos amigos sentados en el banco de suplentes. Tuvo que parar la práctica para que todos vayan a saludar y a Leo y Angelito de Rosario.

En la cancha, aquel día contra Paraguay, la formación la completaban nombres como Abbondanzieri, Zanetti, Demichelis, Coloccini, Heinze, Cambiasso y Tevez, que se fue expulsado en el primer tiempo con el equipo perdiendo 1-0. Argentina lo empató en el segundo tiempo con gol de Agüero, que reemplazó a Di María para ir en busca del empate.

Angelito se había ganado ser convocado por primera vez a la Mayor, por el técnico Alfio Basile, tras su gran actuación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, metiendo el gol en la final contra Nigeria. Pero lo llamativo fue que haya debutado como titular y en un partido por los puntos. Como un guiño del destino, ese día jugó como volante por derecha, a la izquierda estaba Cambiasso, Macherano de 5 clásico y Riquelme de 10. El primer tiempo tuvo que hacer el trabajo sucio de desdoblarse cuando el equipo se quedó con 10.

Lionel Messi por ese entonces se encargaba de aportarle aceleración a las conducciones iniciadas por Juan Román Riquelme. Así llegó la jugada del gol del empate. Hace algunos días Di María compartió en su Instagram una foto de los Juegos Olímpicos con Lionel y Román. Hemos tenido momentos inolvidables que no les dimos el valor adecuado.

Si no te emocionas con la foto de Messi y Riquelme sonrientes en el vestuario después del partido de ayer, anda a hacerte ver. Capaz tenes Maizena en las venas.

A medida que los referentes se fueron retirando de la Selección toda la responsabilidad fue cayendo en la nueva camada. Messi y Di María son los representantes argentinos en el fútbol de elite hace una década. Hoy el presente los encuentra juntos en el París Saint Germain. La temporada tras la obtención de la Copa América en Brasil no fue la esperada. Angelito no pudo mantener el nivel bestial de la temporada pasada y a Lionel Messi las lesiones no le permitieron nunca agarrar continuidad de partidos. Así y todo, el 10 nuestro y el 30 del París, fue el futbolista que más asistió en un equipo individualista que cuenta con una figura estelar llamada Kylian Mbappé, a quien ojalá no tengamos que cruzar en Qatar.

Messi y Di María son, y serán, banderas de la historia de la Selección Argentina, con o sin título del mundo en diciembre. Hace 14 años que corren y juegan en el plato que te hace visible y te expone a la crítica o el elogio, según el resultado final. Cuando uno baja, sube el otro, cuando suben los dos suena la música más maravillosa. Las ovaciones, los aplausos el cariño general recibido llegó tarde, pero llegó. Justo para darles fuerzas y acomodarnos la mochila más pesada. Arrancaron en el Monumental y se despidieron de su público en La Bombonera.

Las giras internacionales pueden arrancar o terminar en el país de origen de la banda. Los Viejitos Piola Rocanrol empezó por casa el Tour 2022. Mostró esa nueva formación que ya suena ajustada, con De Paul y Paredes en bajo y batería para darle forma a cada canción. Lectura de espacios, presión alta, puro movimiento DJ. A cuatro años del final de Mascherano iremos al mundial con un mediocampo de nivel internacional y con una presión tras pérdida nivel europeo. No jugaron Lo Celso y Papu, Alexis Mac Allister se quiere meter. Mostró algunas cosas interesantes. Nico González útil como siempre, ya estaba adentro. Tagliafico tripa y corazón, Nahuel Molina lateral con aportes ofensivos, Joaquín Correa buenas diagonales, malas definiciones. El suplente de Lautaro sigue vacante. Messi con el registro de conducir al día. Vos movete que él te ve.

La noche contra Venezuela venía muy ceremonial hasta que entró Di María a romper el partido y recordarnos que Era por Arriba. A confirmar que por derecha convierte y asiste. Ya hace años que hizo el cambio de domicilio y abandonó la izquierda. A emocionarnos con un posteo que anuncia que este fue el final jugando en casa.

Messi dejó la duda. No es importante resolver esa respuesta ahora. Ya hay fechas por delante: junio en Wembley contra Italia con un título en juego, el pendiente con Brasil por Eliminatorias y los amistosos que podamos conseguir. El camino termina en el mundial. Estarán Messi y Di María representando a ese amigo vencido que se cansó, no aguantó. A todos los que pasaron a su lado. En su mirada llevan las finales perdidas, las expulsiones injustas, los goles, los abrazos, los momentos. Como la charla post partido con Román recordando los Juegos del 2008. De Beijing a Qatar. Asia allá vamos.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s