La última vez que la Selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni perdió fue el 2 de julio de 2019 en las semifinales de la Copa América contra Brasil. Ya pasaron 31 partidos e igualó la racha invicta del primer ciclo del Coco Basile. El cambio entre un equipo que estaba para competir en América a uno que está listo para ir a dar batalla en el mundial de Qatar. Escribe Lucas Jiménez.

Arco: El ingreso del Dibu Martínez dio la seguridad anímica necesaria para ponerle las manos a los bajones del equipo. Todo conjunto con pretensiones necesita jugar con la tranquilidad que ante un descuido tiene un arquero listo para aparecer. Franco Armani nunca había logrado tener ese nivel de seguridad en el arco de la Selección. Sirvió como arquero de transición entra la época de Chiquito Romero y la del Dibu. Ayer encima apareció Gerónimo Rulli a sumar un nombre para el plantel. Un arquero ágil que juega en equipo top 25 de Europa y tiene la misma edad que Dibu pensando a futuro. 29 años contra los 35 de Armani.

Defensa: La aparición de Cuti Romero mejoró a Otamendi, quien volvió a ser el mariscal de la defensa de la época del Tata Martino. Jugar con perfil cambiado no lo favorece en la salida, pero antes de la llegada de Cuti venía cometiendo algunos errores en la marca que van más allá de jugar de 2 o de 6. El título en Brasil le volvió a dar confianza y relanzó su carrera. También apareció Lisandro Martínez como opción de central zurdo para mostrar que hay planificación a futuro. Licha mantiene en un nivel alto la competitividad por el puesto, no deja que se descuiden los titulares. Germán Pezzella fue un buen bombero para cubrir baches, pero para dar el salto de calidad hay mucha diferencia de jerarquía con respecto a Cuti y Lisandro.

Mediocampo: Antes de empezar este camino invicto, Argentina ya tenía a De Paul-Paredes en el eje. La diferencia fue que el tercer volante para compensar en el retroceso era Marcos Acuña, quien en esta nueva etapa pasó a ser el lateral izquierdo titular, no solo de Argentina sino también del Sevilla, un equipo que hoy está segundo en la Liga de España. Con Acuña de lateral el equipo atacó más y mejor por las bandas.

En el medio Scaloni pudo encontrar un volante creativo que se banque la dinámica del equipo. Lo Celso fue aumentando su nivel de resistencia en minutos en cancha, Papu Gómez entendió que de volante tiene más chances de jugar que de delantero, Alexis Mac Allister la última doble fecha leyó bien los lugares para ocupar. Argentina mejoró considerablemente la circulación de pelota porque cada uno entiende su función. Paredes corta y toca, De Paul conduce y el volante izquierdo rompe para adelante, siendo opción de pase siempre pensando en atacar.

Delantera: Las lesiones del Kun Agüero, antes de su retiro, le permitieron a Scaloni desarmar el doble 9 con Lautaro y volver a jugar con extremos, como había hecho en el inicio del ciclo. Encontró a Lucas Ocampos en los amistosos post Copa América 2019. Cuando el delantero del Sevilla bajó su nivel apareció Nicolás González, cuando esté ya se sintió importante, el técnico volvió a incorporar Ángel Di María. Fideo se fue ganando su lugar de a poco. Primero a través de asistencias, luego metiendo goles. Hoy los 3 delanteros nombrados le aportan algo que el plantel no tiene, velocidad para correr al espacio aprovechando los pases de De Paul/Messi.

Formó una base manteniendo lo que quedó de los escombros de Rusia 2018 con Otamendi, Tagliafico, Acuña y Messi. Respaldó desde un inicio a Leandro Paredes y Lautaro Martínez. Supo ver en Rodrigo De Paul un potencial jugador de selección de época. Para dar el salto de calidad fue haciendo los ajustes mencionados. Formó una máquina de sangre colectiva que funciona aceitada aún con bajas. Vayan y sueñen alto. Vamos a Qatar a competirle a cualquiera con este técnico, este equipo y estas razones. Somos mucho más que un invicto bonito.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s