Si el partido de ayer entre Sheffield y Leeds tuviera que llevar un nombre podría ser Alex Sabella Trophy o Cup. Entre 1978 y 1981, Pachorra pasó por los dos clubes de Yorkshire. Fue el primer argentino en jugar en tres categorías y dos equipos distintos del fútbol inglés. Escribe Juan Stanisci.

En julio de 1978 Argentina era campeona del mundo por primera vez, sumergida en la peor dictadura de su historia. Los jugadores del flamante campeón llamaron la atención de los clubes europeos. Harry Haslam director técnico del Sheffield United y Keith Burkinshaw enviado del Tottenham Hotspurs viajaron hacia nuestro país con el objetivo de llevarse algún jugador.

Maradona con 17 años en Argentinos Juniors

El primer apuntado de Harry Haslam fue un tal Diego Armando Maradona. El por entonces 10 de Argentinos Juniors tenía en ese momento diecisiete años. El pelusa y su representante, Jorge Cyterszpiler, vieron con buenos ojos la opción de emigrar. El problema vino cuando Argentinos Juniors le puso precio a su joya. 300 mil libras esterlinas. A Haslam le pareció una fortuna. Hay que tener en cuenta que todavía faltaban tres años para que un club inglés pagara 1 millón de libras esterlinas por un jugador. Quienes sí fueron comprados por esas cifras son Osvaldo Ardiles y Julio Ricardo Villa, que pasaron al Tottenham. Pero Haslam creyó que era mucha plata por un jugador tan joven.

La segunda opción barajada por el Sheffield fue Mario Zanabria, el 10 de Boca. Pero apareció un intermediario que trabajaba buscando talentos para el club de Yorkshire en Sudamérica. El intermediario era Antonio Ubaldo Rattín, quien paradójicamente era recordado por ser expulsado en el mundial de Inglaterra y que en su salida de la cancha estrujó la bandera británica. Rattín le propuso a Haslam al 10 suplente de River: Alejandro Sabella.

Sabella en River marcado por un joven Marcelo Bielsa en Newell’s

Pachorra hizo las inferiores en River. Jugaba de pibe en GEBA cuando un compañero le insistió para ir a probarse al club de Núñez. Sabella no quería, le daba vergüenza. Finalmente lo convenció y fueron. Quedó. Era de la misma camada de Daniel Alberto Passarella. En 1974 los subieron a primera. Sabella tenía 20 años y un gran problema por delante: el titular era Norberto Alonso. Pachorra – apodo que ligó en un sudamericano porque la siesta era para él innegociable – nunca pudo consolidarse como titular. Ni siquiera cuando en 1976 Alonso se fue un año a Francia. Si bien el Sheffield United estaba en la segunda división, irse a Inglaterra le abría las puertas a la titularidad.

Ardiles, Marangoni, Sabella y Villa para una producción de El Gráfico

Sabella no viajó solo a Gran Bretaña. El Tottenham Hotspurs compró a Ardiles y Villa; y el Birmingham City a Alberto Tarantini. Los tres eran parte del plantel del seleccionado campeón del mundo. Tarantini y Ardiles titulares para Menotti. Sabella era el único que viajaba a jugar en la segunda división.

Su debut fue en un amistoso contra River, que era parte de lo acordado en la transferencia, en Bramall Lane el estadio del Sheffield. River ganó 2 a 1. Desde los primeros partidos Sabella cautivó a la hinchada de los blades. Todos los sábados el cantaban Alex Sa-Be-Lla.

“Descendimos a tercera y la gente entró para sacarnos en andas. Nos decían: “El año que viene ascendemos”. ¡Como en la Argentina! Lo contás y no te lo creen. No sé cómo será ahora pero eso fue increíble.”

A pesar de su buen rendimiento, la temporada del equipo fue muy mala: descendieron. Sabella fue elegido como el mejor jugador del plantel por los hinchas. El cariño de los y las hinchas del Sheffield, aumentó cuando Pachorra decidió quedarse en el equipo para jugar en la tercera categoría. En una entrevista con Diego Borinsky para El Gráfico, Sabella recordó el descenso: “Descendimos a tercera y la gente entró para sacarnos en andas. Nos decían: “El año que viene ascendemos”. ¡Como en la Argentina! Lo contás y no te lo creen. No sé cómo será ahora pero eso fue increíble.”

Sabella con Harry Haslam en su presentación en el Sheffield United

Para su segunda temporada en el Sheffield United llegó otro argentino: Pedro Verde. Como un guiño del destino, su nuevo compañero había surgido de las inferiores de Estudiantes de La Plata, en el mítico equipo multicampeón de Osvaldo Zubeldía. Pedro Verde jugaría solo diez partidos en el Sheffield, lo suficiente como para que los hinchas lo apoden como al guitarrista de Fletwood Mac: Peter Green.

El comienzo de la campaña del Sheffield en la temporada 79/80 fue bueno. Pero con el correr de los partidos el equipo se fue quedando. Finalmente quedaron undécimos. Sabella no quería pasar otra temporada en la tercera división y lo buscaban algunos equipos de primera. Su destino estaba en el mismo condado Yorkshire. Era uno de los máximos rivales del Sheffield United: Leeds United.

Foto del plantel del Sheffield United para la temporada 79/80. Entre los jugadores sentados, el tercero es Pedro Verde, falta Alejandro Sabella

Sabella dejó a los blades después de 82 partidos y 8 goles. Él tiene un buen recuerdo de su paso por el club “me fue muy bien a nivel individual porque cuando se eligió al equipo del siglo, en el año 2000, a mí me pusieron.” Tan buena fue la imagen que dejó en Sheffield que una banda de la ciudad tiene su nombre. “Alex (sic) es uno de los diez mejores jugadores de todos los tiempos del Sheffield United, por lo que es muy famoso aquí. Y escogimos su nombre por nuestro amor hacia él y hacia el fútbol de Argentina. De hecho, a nuestra nueva canción la estamos llamando River Plate y tenemos la esperanza de que a otra la nombremos Kempes”, contó hace unos años el manager de la banda Steve Owen.

“Le pe­dí mil dó­la­res al pre­si­den­te del club, aga­rré otros mil que yo te­nía y me fui a Shef­field, Inglaterra. Ha­bla­mos, lo con­ven­cí e hi­ci­mos un pre­con­tra­to. Des­pués, cuan­do sa­li­mos, le di­je: ‘Mi­rá Sa­be­lla, da­me mil pe­sos que no ten­go una mo­ne­da’”

Su paso al Leeds mostró la poca información que tienen los ingleses sobre nuestra cultura. “Samba with Sabella” fue el slogan con el que lo recibieron dedicándole la tapa de la revista del club. Sus gambetas y su visión de juego impresionaron tanto a los y las hinchas como a la prensa. Pero el equipo no iba bien. “El entrenador que me llevó duró cinco partidos, vino otro, y a este nuevo le gustaba el fútbol a un toque. Las prácticas eran todas a un toque, y eso a mí me mató, porque me encantaba tenerla. No lo critico, eh, sólo digo que iba contra mi estilo, así que mucho no jugué.” En tiempos donde un solo jugador iba al banco de suplentes, Sabella solía mirar los partidos desde el costado de la cancha. El nuevo técnico Allan Clarke conseguía buenos resultados. Las chances de Sabella de jugar eran cada vez menos.

Sabella con la camiseta del Leeds United

En enero de 1982 nadie presagiaba que la relación entre Argentina e Inglaterra estaba por romperse. En abril de ese año el alcohólico dictador Leopoldo Fortunato Galtieri invadía las islas Malvinas. La estadía en Inglaterra para los jugadores argentinos no fue fácil. Pero Sabella se fue antes.

En los primeros días de 1982 Carlos Salvador Bilardo viajó a Inglaterra para convencerlo de volver al país para jugar en Estudiantes. “Le pe­dí mil dó­la­res al pre­si­den­te del club, aga­rré otros mil que yo te­nía y me fui a Shef­field, Inglaterra. Ha­bla­mos, lo con­ven­cí e hi­ci­mos un pre­con­tra­to. Des­pués, cuan­do sa­li­mos, le di­je: ‘Mi­rá Sa­be­lla, dame mil pesos que no ten­go una mo­ne­da’”, recordó el Doctor también con Diego Borinsky.

“Carlos fue con poca plata y me pidió algo prestado, si no recuerdo mal. Se la peleamos y se la lloramos bastante”, coincide Sabella. A falta de plata, Bilardo tenía un plan, “habíamos jugado un sábado, me acuerdo, después fui a buscar a Carlos a la estación de tren, lo dejé en el hotel y el domingo a la mañana lo pasé a buscar y nos juntamos en Leeds con el manager y su asistente.” El día de la reunión no era inocente “los tipos estaban apurados porque imaginate, ¡era domingo, que para ellos es sagrado y querían ir a pasear con sus mujeres! Yo hacía de traductor”, el plan incluía utilizar la economía argentina como parte del convencimiento “Carlos llevó unos recortes de diarios sobre la crisis económica que había en la Argentina y que Estudiantes estaba haciendo un gran esfuerzo. Y los convenció.”

Sabella volvió a Argentina para jugar en Estudiantes y formar uno de los mediocampos más recordados de la historia del fútbol argentino: Russo, Ponce, Sabella y Trobbiani, parte del equipo campeón del Metropolitano 82.

Sabella y Bilardo en Estudiantes. Atrás una de las tribunas del viejo estadio en 1 y 57

Sabella jugó en total 109 partidos e hizo 10 goles en el fútbol inglés. Fue el primer jugador argentino en pasar por tres categorías del fútbol inglés y dos equipos. En el condado de Yorkshire todavía lo recuerdan, principalmente en Sheffield. En 2014 cuando Argentina llegó a la final del Mundial de Brasil, Steve Owen manager de la banda Sabella dijo en una entrevista: “Uno de los compañeros de la banda tiene una camiseta de Argentina con el nombre de Sabella en la espalda: es de 1978. A veces las luce en los conciertos. Y vamos a celebrar si es campeón. ¡Viva Sabella!”

Juan Stanisci

La mayoría de los datos de esta nota forman parte del gran libro de Klaus Gallo «Las invaciones Argentinas. Nuestros futbolistas en Inglaterra.»

3 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s