Los clubes de barrio funcionan como canal para que el Estado llegue a todos los rincones. A pesar de tener sus puertas cerradas, lograron acompañar a las comunidades durante estos tiempos difíciles. Escribe Juan Stanisci.

Truco. Fútbol masculino y femenino, para infancias y adultos. Taekwondo. Rap y Freestyle. Merenderos. Salón de fiesta. Kermesse. Patín. Taller de cine. Karate. Zumba. Danzas. Desde un juego de mesa bien argentino, a un arte marcial japonés. Desde las rimas importadas de los barrios populares de Estados Unidos, a una escuelita de fútbol para pibes. De un taller de cine, a clases de patín o de danza. Un crisol cultural que solo puede mezclarse en un club de barrio.

Olvidados por los grandes medios de comunicación, los clubes de barrio cerraron sus puertas en marzo del año pasado sin saber cuándo volverían a abrirse. Algunos se integraron institucionalmente a la comunidad con meriendas u ollas populares, otros aprovecharon la ausencia de actividades para refaccionar las instalaciones y brindarles más comodidades a los socios y las socias cuando volvieran a abrir. Siempre pensando en los barrios y su gente. Siempre haciendo malabares financieros en tiempos de crisis.

Juan es el presidente de Chapa FC de Quilmes e integrante de la filial de Quilmes de la Unión Nacional de Clubes de Barrio. El club que preside está ubicado en Pinedo y Belgrano y alberga a más de ciento cincuenta chicos y chicas de Villa Itatí. “La parte recreativa, social y deportiva la suspendimos cuando empezó la pandemia”, cuenta Juan. Pero Chapa FC siguió funcionando: “Llevamos adelante lo que fue todo el trabajo del DetectAR en el barrio, en Villa Itatí”. Los clubes barriales, además de brindar un espacio para prácticas sociales o deportivas, suelen ser el canal para que el Estado llegue a todos los barrios.

Bohemios es un club histórico del barrio de La Boca, el 9 de julio de este año cumplirá 83 años. Hace un año cambió la conducción del club. La nueva comisión directiva, presidida por José María Zalloco, llegó para intentar refundar un club que estaba empantanado por la baja masa societaria y las pocas actividades que realizaban.

La pandemia no les permitió desarrollar las actividades que tenían pensadas, pero decidieron no quedarse quietos. “Hicimos mucho esfuerzo, hemos puesto plata de nuestros bolsillos para empezar algunas obras. Pintamos toda la fachada del club, hicimos una canaleta porque tenemos pensado arreglar la cancha, hace muchos años que no se hacen arreglos en la cancha y para poder realizar la obra necesitamos primero cambiar todos los caños de la canaleta porque sino la cancha se inundaba. Por suerte estamos a punto de finalizar esa obra”, cuenta Adrián Falcone, tesorero de Bohemios.

Es similar el caso del club de Defensores de Arenas de Gerli, en la intersección entre Lanús y Avellaneda. “El club tomó una decisión muy importante que es remodelar la cancha. Para los clubes de barrio remodelar la cancha es lo máximo que se puede aspirar en cuanto a infraestructura. Lo más llamativo para toda la gente es cuando un club remodela su cancha”, explica Nicolás Mamberti miembro de la comisión de Defensores de Arenas y futbolista del club Berazategui.

“Estaba la plata para hacerlo, pero con esto de la pandemia empezaron a surgir miedos de cómo afrontarlo y cómo encararlo ahora, pero se tomó la decisión de que si no se hace ahora, iba a ser muy difícil volver a juntar la plata”, contó el ex futbolista de El Porvenir. La decisión la tomó la comisión directiva, pero los recursos fueron del barrio. “Muchos se solidarizaron, prestaron plata, con algunos ahorros y mucho esfuerzo. Mucho campeonato de truco, muchos sorteos, mucha rifa y mucha voluntad. La obra está en marcha y esperemos que pronto podamos ir a jugar.”

Tanto en Gerli como en La Boca se espera un futuro con menos barbijos y más pibes y pibas en las nuevas canchas. Por diferentes circunstancias ambos clubes estaban intentando recomponer los lazos que los unen a sus barrios. “Hemos incorporado muchas actividades en medio de la pandemia”, se enorgullece Adrián Falcone de Bohemios. “La idea un poco es que vuelva el barrio al club, porque por diversas situaciones se ha estado alejando”, dice Nicolás Mamberti.

“Con la nueva comisión directiva hemos incorporado muchas actividades. Era un club que estaba abocado netamente al fútbol y logramos meter otras actividades como patín, danza urbana, folklore, artes marciales y talleres de hip hop”, coincide en la idea Adrián de Bohemios. Los talleres de hip hop están dictados por Pedro Peligro, padre del también rapero Trueno: “Nos está dando una gran mano con los chicos en situación de calle que en estos tipos de talleres pueden expresar todo lo que sienten rapeando”.

En Quilmes, Chapa FC, mantuvo abiertas sus puertas para cubrir las necesidades de mucha gente del barrio. “Desarrollamos ollas populares, meriendas todos los días. La olla que hacíamos nosotros que se llama Olla de la calle, todos los que participamos ahí o la gran mayoría pertenecemos al club, somos del barrio. No éramos Defensores de Arena, pero éramos los chicos de Defensores de Arena”, cuenta Juan. Es similar el caso en Bohemios: “no lo pudimos hacer, sí nosotros particularmente asistimos con otras instituciones del barrio, no solamente en La Boca, sino también Barracas, en Pompeya, en Parque Patricios, en la Villa 21-24, hemos participado de ollas populares”. Tanto los clubes como institución, como quienes componen sus comisiones directivas se involucraron en la ayuda de quiénes más lo necesitaban durante el año pasado.

Los tres clubes contaron con apoyo estatal para poder solventar sueldos y gastos frente a la merma del pago de las cuotas sociales. Tanto los municipios como la nación estuvieron presentes para que los clubes pudieran atravesar el primer año de pandemia sin que llegara a peligrar la existencia de la institución, cosa que en otras etapas de crisis de la historia argentina no sucedió.

“Pudimos contar esta semana con la presencia de Matías Lammens, el Ministro de Deporte y Turismo, nos incorporamos a la ayuda de Clubes en Obras y la verdad que estamos muy contentos. Vino en persona a preguntarnos cuál era la situación del club. No solamente nos van a dar una mano con las obras, sino también en términos administrativos”, cuenta Adrián Falcone. “El apoyo estatal existe en mayor o menor medida en cuanto al pago de impuestos y moratorias. El municipio ha venido a ver el club, pero bueno desde mi punto de vista particular, considero que los municipios tendrían que estar mucho más encima de lo que están”, opina Nicolás Mamberti. El caso de Defensores de Arenas es bastante particular, el club se encuentra en la calle donde se dividen Avellaneda y Lanús. Esto genera que ninguno de los dos municipios termine de hacerse cargo de ayudar al club.

Frente a la posibilidad de que el 2021 sea similar al año que pasó coinciden en respetar las medidas que se dispongan para frenar la suba de casos de Covid-19. “Nosotros vamos a acatar todas las medidas que el gobierno nacional”, dice Adrián Falcone. En el mismo sentido emitió un comunicado Defensores de Arenas esta semana. “Entendemos que lo más importante en estos momentos es preservar la salud de todos”, se lee en una parte del comunicado. Algo similar se puede leer en las redes sociales de la Unión de Clubes de Barrio que integra Juan presidente de Chapa FC: “Si nos cuidamos entre todxs, el éxito está garantizado.”

Cuando todo pase quedarán los clubes y volverán los barrios a vivir dentro de los mismos. En los casos de Bohemios y Defensores de Arenas con la posibilidad de disfrutar de instalaciones mejoradas y nuevas actividades. Hasta ese momento, es fundamental el rol que siguen cumpliendo dentro de sus comunidades. Así como también, que el día que el Covid-19 sea historia, los clubes de barrio sigan existiendo.

Juan Stanisci

Twitter: @JuanStanisci

Nota publicada originalmente en la web del Instituto Frattasi

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s