Las selecciones juveniles argentinas tienen ese qué sé yo. Sea la hora que sea nos levantamos a verla. Hoy no fue la excepción. Análisis del debut con derrota contra Australia y un repaso sobre otros torneos con mucha diferencia horaria con nuestro país. Escribe Lucas Jiménez.

Hace 42 años la selección sub 20 de Argentina ganó su primer mundial juvenil en Japón. La final contra la Unión Soviética se jugó en el Estadio Olímpico de Tokio. La gente madrugó para ver al equipo del Flaco Menotti que ganó 3 a 1 con goles de Hugo Alves, Ramón Díaz y Diego Maradona. Ahí empezó un idilio del público con las selecciones juveniles que se reavivó con otro mundial disputado en Asia: Qatar 95. De la mano de José Néstor Pekerman la sub 20 iniciaba con un título mundial una era inolvidable.

Pero nuestro vínculo con los torneos donde se juegan partidos cuando recién estamos abriendo los ojos sufrió un click en el mundial de la selección mayor de Corea-Japón 2002 donde nos volvimos en primera ronda. Hoy la selección sub 23 dirigida por Fernando Batista debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio perdiendo 2 a 0 contra Australia en el Sapporo Dome. Un estadio que fue construido para el mundial 2002 y donde Argentina perdió su único partido del certamen contra Inglaterra por 1 a 0. El domo de Sapporo queda a unos siete kilómetros del centro de la ciudad en una pequeña colina y está dentro de un predio de 31 hectáreas llamado «Jardín de los deportes».

Hay un segundo antecedente reciente de un torneo que nos hizo madrugar y nos devolvió a casa eliminados en fase de grupos. El mundial sub 20 Corea del Sur 2017. Argentina arrancó perdiendo contra Inglaterra 3 a 0 en el Estadio Mundialista de Jeonju también construido para el mundial 2002. El técnico de la selección sub 20 era Claudio Úbeda y su ayudante de campo era el Bocha Batista. Hay cuatro jugadores que jugaron aquel mundial y hoy están en Tokio disputando los JJ.OO: el defensor Leonel Mosevich, los volantes Santiago Colombatto, Tomás Belmonte y el delantero Ezequiel Ponce. Hay otros cuatro de aquella sub 20 que acaban de ganar la Copa América en Brasil con la mayor: Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Exequiel Palacios y Lautaro Martínez.

El tercer recuerdo triste de fútbol lagañoso es el mundial sub 20 Nueva Zelanda 2015 donde también quedamos afuera en primera ronda. La selección la dirigía Humbertito Grondona y tenía como principal figura a Angelito Correa.

Hoy esas imágenes cayeron rápidamente a la memoria cuando a los 14 minutos del primer tiempo Australia se puso en ventaja con gol de Lachlan Wales después de un pelotazo largo a la espalda del lateral derecho argentino Hernán De la Fuente. El equipo del Bocha intentó una reacción a partir de los arranques de Ezequiel Barco y Chiche Valenzuela que los australianos frenaban con falta. Los dos gambeteaban para adelante pero quedaban aislados del 9 Gaich. Los laterales argentinos nos subían con profundidad como los australianos que eran parte de los contragolpes de su equipo. Además los nuestros sufrían en la marca.

Para completar el duro arranque al finalizar el primer tiempo fue expulsado el lateral izquierdo argentino Francisco Ortega que recibió las dos amarillas ya cumplidos los 45 minutos. La segunda fue un exceso del árbitro serbio Srdjan Jovanovic por unos empujones con Riley Mc Gree previo a la ejecución de un córner. El VAR no intervino para enmendar el error.

Para el segundo tiempo el Bocha Batista sacó a Valenzuela y puso a Ponce para darle compañía a Gaich arriba. Fausto Vera pasó de volante a defensor central y Facundo Medina se acomodó de lateral izquierdo. Alexis Mac Allister como interno por derecha la tocó mucho más que el primer tiempo como mediapunta donde pasó desapercibido. Argentina fue a buscar el empate apoyado en el empuje de su zaga central Nehuén Pérez-Fausto Vera. Barco seguía aportando atrevimiento para jugar.

Pero a los 20 minutos del complemento ya se había agotado el esfuerzo realizado con un tipo menos. Batista metió 3 cambios. Primero Andrés Herrera por De la Fuente y después Martín Payero por Mac Allister y Belmonte por Colombatto. A los dos minutos de sus ingresos, cuando recién se estaban acomodando en cancha, llegó el segundo de Australia. Otra vez la misma fórmula de contragolpe veloz. El lateral derecho argentino Herrera adelantado no llegó a anticipar y el delantero australiano quedó mano a mano con Nehuén Pérez, la tocó hacia atrás para la llegada de Marco Tilio que sacó un zurdazo fuerte y esquinado que evitó el bloqueo de Belmonte. Nada que hacer para el arquero Jeremías Ledesma que había mantenido en partido al equipo con tapadas anteriores.

La zona de la cancha donde el equipo más sufrió la negación de convocatorias de algunos futbolistas es en el eje del mediocampo. Faltó mejor cohesión en bloque para que no queden aislados los delanteros. En el Preolímpico ganado en 2019 ahí jugaba Nicolás Capaldo que no fue dado por el Red Bull Salzburgo de Austria, su suplente era Matías Zaracho que tampoco fue cedido por el Atlético Mineiro, mismo club que negó a Nacho Fernández que estaba en la lista preliminar como uno de los 3 mayores que se podían llevar a los Juegos. River también negó la cesión de su emblema Enzo Pérez. Los octavos de final de la Libertadores pesaron más.

La selección del Bocha Batista deberá cambiar la imagen el domingo 4.30 de la madrugada contra Egipto. Es vital un triunfo porque en la última fecha espera el gran candidato España que acudió a la cita con varios jugadores que formaron parte del equipo semifinalista de la reciente Eurocopa: Unai Simón, Eric García, Pedri, Dani Olmo y Mikel Oyarzábal. Arrancó empatando en 0 contra Egipto y con preocupación porque se retiraron lesionados su número 10 Dani Ceballos del Real Madrid y el conocido defensor Oscar Mingueza del Barcelona.

La seguimos la próxima. Por más que los antecedentes no nos ayuden si está la celeste y blanca en el pasto vamos a seguir madrugando para verla. Un ritual adquirido en ese 1979 con las delicias de Maradona y Ramón Díaz como desayuno. Todavía estamos a tiempo de mejorar y seguir soñando con un nuevo título argentino en Tokio. Además nos guardamos una carta para el final, Beijing 2008 también fue con los horarios torcidos y ya sabemos como terminó.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s