Lucas Jiménez fue entrevistado en el programa Mañanas con La Rac de FM Radio Arraigo 102.7 de La Matanza y habló del proceso Scaloni como técnico de la selección y del liderazgo de Messi en esta nueva camada de futbolistas.

-No era una copa mundial pero fue muy importante esta Copa América. Ganar algo después de 28 años. El último título de la selección fue en 1993. Hay mucha gente que no la había visto campeón a la Argentina.

-Si pasaron tantos años si algo muestra es que nos fácil ganar un torneo. Se puede llegar a finales, como ya ha pasado, pero no es fácil ganar esas finales porque justamente si alguien como vos llega hasta ahí es porque hizo las cosas bien. Lo que no me sorprendió es que esta selección de Scaloni con el de la final es el cuarto partido que juega con Brasil. Hubo una evolución y algo que el cuerpo técnico fue tomando nota con respecto a Brasil que es mejor equipo y tiene mejores jugadores que Argentina. Eso hay que decirlo por más de que haya sido derrotado en la final. Argentina-Brasil jugaron por primera vez cuando Scaloni recién había agarrado en su tercer partido como técnico aunque todavía era interino. Era una selección argentina con un plantel completamente nuevo que se le plantó a ese Brasil que solo la pudo vencer con un gol en el minuto 93 por un error del arquero que todavía era Chiquito Romero. Después jugaron en la Copa América del 2019 y ganó Brasil 2 a 0 con una actuación media polémica del VAR. Argentina se le plantó y tuvo chances para poder aunque sea haber empatarlo. Al toque de eso jugaron un amistoso y ya ganó Argentina 1 a 0 con gol de penal de Messi. Ese partido jugó igual a la final. Lo esperó y de contra lo terminó lastimando. Hubo un aprendizaje previo para jugar este tipo de partidos. Recordemos para la gente que no sigue tanto selecciones y está bueno contárselo. La UEFA armó como un calendario de torneos entonces vos no podes jugar amistosos contra los europeos porque todo el tiempo están jugando algo. Si no es una clasificación a una copa es un torneo en sí. Entonces no te queda otra que jugar contra los de Sudamérica, África o Asia. En ese sentido el único con el que te podes medir y es top 5 del mundo es Brasil. Y bueno  Argentina ya jugó 4 veces con Brasil: perdió 2 y ganó 2. En todas estuvo en partido y por suerte ganó la más importante que es la que valía un campeonato.

-Vos hablas del proceso Scaloni. Un director técnico que no tenía tanta chapa como los que ha tenido la selección en los últimos años con historia y trayectoria como Sabella y Bielsa. Pero Scaloni coronó con un título, supo encontrar el equipo, unirlo y darle fuerza.

-Sí en realidad más que no tenía tanta chapa, no tenía nada. Era un tipo que debutó como técnico en la selección sub 20 un torneo previo a agarrar la mayor, dos meses antes. Antes de eso no había sido técnico. Era el cuarto en el cuerpo técnico de Sampaoli detrás del primer ayudante que era Beccacece, después estaba Nico Diez y ahí venía Scaloni que se encargaba de mirar a los rivales. Lo de Scaloni es bastante paradójico porque es una decisión que estaba todo dado para que salga mal pero salió bien entonces qué hacemos con eso. Por eso incomoda Scaloni porque te hace sí o sí cambiar de opinión y no un poquito. Uno puede ir matizando sus opiniones pero cuando te das cuenta que estabas completamente equivocado con una persona y un poco jode y molesta. Ahora no queda otra porque el tipo salió campeón pero durante estos dos años le costó mucho, más que nada a la prensa hegemónica que también genera una fuerte influencia en la opinión pública, reconocer que estaba haciendo las cosas bien porque era un técnico que estaba todo dado para que salga mal. Es como si uno esperara del fútbol que sea un cuento de hadas donde solo le vaya bien a las buenas personas, las que llegan bien y lo merecen. Bueno Scaloni no llegó bien a la selección, se fueron todos de un cuerpo técnico y él se quedó. Esto estuvo mal. No había nada para haberlo elegido o sí, capaz Chiqui Tapia vio algo que todo el resto no sabíamos. Estaba todo dado para que salga mal pero salió bien. Entonces no nos queda otra que cambiar de opinión. La realidad nos golpeó en la cara.

-Además un equipo como vos decías al principio absolutamente renovado porque Argentina tuvo muchos años de grandes estrellas que se destacaban a nivel internacional jugando en los principales equipos del mundo. De ese equipo quedó Messi, Di María, Agüero que jugó poco. Hubo una renovación casi total del equipo y respondieron. Sigue habiendo una cantera muy importante de grandes jugadores y el fútbol argentino a pesar de que no hubiera triunfos de esta jerarquía sigue estando en los primeros del mundo.

-Una renovación con algunos jugadores que se imponían que de hecho ahora no están como por ejemplo Dybala que era el que más se imponía post Rusia 2018. La renovación también tiene mérito del técnico porque Leandro Paredes cuando empezó el ciclo Scaloni jugaba en Rusia. De Paul hasta la temporada pasada jugó en Udinese, ahora lo acaba de comprar el Atlético Madrid. Lautaro Martínez era el 9 suplente de Icardi en el Inter. Scaloni confió más en Lautaro que en Icardi por más que Mauro también jugó algunos partidos. Ahí también hubo un ojo del técnico para elegir a esa renovación que está en un nivel ascendente y yo creo que va a llegar muy bien al año que viene al mundial. Va a llegar mejor de lo que estaba hace 3 o 4 años.

-¿Qué destacas del papel de Messi? Por lo menos yo entiendo que los fenómenos son colectivos y hay diferentes grados. No es un mesías. Después en el marco del triunfo uno se entusiasma y se va un poquito más de lo que debe ser en cuanto a las apreciaciones. Pero hay un crecimiento y una maduración de Messi. Es uno de los mejores del mundo y había críticas que le hacían que eran reales. Tampoco uno puede dejar de lado frente al éxito lo que pasó antes. Hay un crecimiento como persona en su rol de conductor del equipo.

-Yo en lo particular de Messi ya en la Copa América pasada, que no jugó bien, fue la primera vez que al tipo lo vi disfrutar de su rol de capitán que antes no lo había visto y como que padecía esa carga. De hecho delegaba mucho en Javier Mascherano que era un capitán sin cinta fabuloso, un líder emblemático de la selección por la manera de hablar que tenía y por lo que significaba. Un jugador que debutó antes en la selección que en su club River. Capaz Messi inconscientemente delegaba todo en él que nucleaba todo el liderazgo. Ya sin Mascherano asumió ese liderazgo de una forma mucho más convincente. La Copa América pasada como decía ya lo vi disfrutando ese rol y en esta lo terminó de consolidar. Pero es un liderazgo que se entiende desde algo que nació hace dos años. No es que Messi lideró bien a esta tropa porque salimos campeones. El liderazgo hacia adentro ya se notaba cuando él dijo antes de la Copa “hace dos años que venimos jugando juntos, es momento de dar el golpe” y todos los compañeros repetían esa oración. Se sentían representados por el líder. En alguna nota que escribí puse que el líder siempre lidera hacia adentro. La persona que no está adentro del movimiento no se tiene que sentir representada por ese liderazgo. Ruggeri o fulanito desde cualquier red social pueden sentir que Messi no es un líder y no importa eso. Porque el que tiene que sentir que Messi es un líder es Lautaro Martínez, Nico González, Lisandro Martínez y ellos lo sintieron como un líder. Así se armó este grupo fabuloso que estamos con ganas que se juegue el mundial mañana.

-La verdad que va a haber alegría por un tiempo y vino bien en esta circunstancia que estamos en el medio de la pandemia con grandes dificultades económicas y sociales en un país en crisis. El fútbol pasión de multitudes siempre es una alegría para el pueblo. Hay que disfrutarlo.

-Casi siempre que caen lágrimas y emociones hay un acumulado atrás no es que te caen por ese hecho en particular sino por una acumulación de cosas. Eso fue la descarga del sábado a la noche, domingo a la madrugada por más de que estuvo mal. Yo de hecho soy una persona que me vengo cuidando casi en extremo y bardee dos veces. Cuando fue la muerte de Diego que fui a Plaza de Mayo y el otro día que fui al Obelisco. Pero bueno son permitidos que me doy en hechos que yo considero que son históricos. Esperemos que todos los que la estamos pasando muy mal hayamos tenido aunque sea ese ratito de festejo y pensar que en un 2022 las cosas van a ser bastante mejor de la situación que estamos viviendo ahora.

-Además se dieron cosas simbólicas y paradigmáticas. Argentina ganó la Copa América precisamente contra Brasil, el rival eterno en el Maracaná con lo que significa el peso del recuerdo del Maracanazo del 50 contra Uruguay. Después en el mítico Wembley Italia venció a Inglaterra y se quedó con la Eurocopa.

-Claro, un finde perfecto en ese sentido. Un amigo medio en chiste decía como que Maradona le robó el joystick a dios y estuvo manejando las cosas que iban a pasar el fin de semana. Ya se habla de una Copa Euroamérica entre Italia y Argentina que por una cuestión de guita la quieren llevar a Nueva York. Pero sería una linda locura jugarla en Nápoles en el Estadio Diego Armando Maradona y acá en Argentina en la cancha de Argentinos Juniors. Ya que ganó Italia y Argentina armar algo en sí en conjunto en homenaje a Diego.

-Estaría buenísimo Lucas con todo lo que significa la relación entre Italia y Argentina, incluso más allá del fútbol. Lo que significó para Maradona Italia que fue como su segunda patria, sobretodo en el Nápoli.

-Encima Italia y el Nápoli tiene el mismo número 10 que es Lorenzo Insigne que tiene el tatuaje de Maradona en la pierna, es un fanático de Diego. Está todo tatuado el loco y ayer veía un video de un momento que le están haciendo un tatuaje en la espalda y estaba cantando “La mano de dios” de Rodrigo a todo lo que da. Un loco bárbaro.

-Este triunfo fue un momento y una oportunidad para homenajear a Diego. Ahora que ya no lo tenemos

-Sí, también Messi lo nombró en su mensaje en las redes sociales. Messi no dio notas personales a los medios pero sí habló a través de sus redes sociales y le dedicó el título a Diego y también a la gente. Dijo que los festejos sean medidos y sigamos cuidándonos porque falta para volver a la normalidad. Si pueden búsquenlo en el Facebook e Instagram personal de Messi subió un textito muy emocionante donde nombraba estas cosas que dije recién.

-Hablando de Messi qué bueno ese gesto cuando estaban cantando y llamó la atención cuando querían bardear a los jugadores brasileros.

-En realidad según entendí De Paul quiso empezar el cantito ese de Maradona es más grande, es más grande que Pelé. Si bien para el folclore puede que todavía siga sirviendo también puede que ya que Diego no está más de este lado de las cosas y Pelé cuando murió Diego le tiró buena onda, y también le tiró buena onda a Messi cuando lo pasó en un récord, algunos cantitos me parece que ya no dan. De hecho terminó el partido y estaba Neymar abrazando a Messi. Cuando empezas a hilar fino te das cuenta que los brasileros son bastante más parecidos a nosotros de lo que pensamos así que armar una rivalidad de más es innecesario.

-Está bien festeja lo tuyo, el triunfo con respeto al adversario. Supongo que en Messi para ese gesto también pesa en lo individual la relación afectiva que tiene con Neymar.

-Sí la imagen esa después del partido que están en las escaleras cagándose de risa era un fútbol de alta competencia, dos mega millonarios y profesionales pero parecían dos amigos juntándose a tomar una coca después de jugar un papi en el barrio, cagándose de risa y recordando anécdotas. Es una foto que va a quedar para siempre. Fue hermosa esa imagen.

-Bueno Lucas te agradezco esta comunicación y te mando un abrazo. En cualquier momento nos vamos a cruzar. Si un día venís a La Matanza vení a visitarnos acá en nuestra radio FM. Somos una emisora que pertenece a la Corriente Clasista Combativa, una organización política-social y estamos acá en el corazón de La Matanza en Laferrere. Estas invitado un día que te acerques para estos lados a conocer la radio.

-Dale Emilio. Gracias a vos por la entrevista y felicitaciones porque tienen dos campeones de América que son de allá. Leandro Paredes nació en San Justo por más que después se mudó a Mataderos y Gonzalo Montiel que terminó con todo el tobillo sangrando nació en González Catán así que Matanza estuvo presente en el campeonato.

Desgravación Lucas Jiménez

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.

También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s