Hoy cumple 30 años Marcos Acuña y traemos esta nota sobre los laterales izquierdos de la selección argentina. Parecidos y distintos. La historia de nuestro doble tres campeón en el Maracaná. Enfrentamientos en la B Nacional, clásicos de Avellaneda y tres triunfos contra Brasil poniéndole candado al carril izquierdo. Escribe Lucas Jiménez.
Solo creo en lo que veo
La primera vez que Marcos Acuña y Nicolás Tagliafico jugaron un partido compartiendo equipo fue contra Brasil en 2017. Armaron un doble tres durante un minuto en un amistoso jugado en Melbourne, Australia. Era el debut de Jorge Sampaoli como técnico de la selección y había convocado 7 jugadores del fútbol local, entre los que estaban los por entonces futbolistas de Racing e Independiente.
La Argentina ganaba desde el primer tiempo con gol de Gabito Mercado pero el segundo tiempo Brasil se venía y entonces el DT desactivó la línea de 3 para poner 4 en el fondo. Salió José Luis Gómez que estaba jugando de lateral/volante por derecha y entró Nicolás Tagliafico a jugar de 3. A poco de ingresar ya le tocó tener que corretear a William del Chelsea que era demasiado rápido para cualquier persona normal. Fueron pasando los minutos y Sampaoli fue tirando a la cancha jugadores que muchos años después ganarían una Copa América en Brasil como Guido Rodríguez y Joaquín Correa. Pero el último en ingresar solo para hacer correr los minutos y sellar la victoria fue Marcos Acuña que entró por Di María. Ese fue el debut de Marcos y Nicolás como doble tándem defensivo por la izquierda contra Brasil y con triunfo 1 a 0.No sería la única vez que ocurriría esto.
En noviembre de 2019 hubo otro amistoso Argentina-Brasil jugado en Arabia Saudita. El técnico ya era Lionel Scaloni que había sido ayudante de Sampaoli en el ciclo anterior. Aquel partido fue la precuela del Maracanazo. El DT ejecutó el mismo plan que en 2021 nos daría la Copa América. Un 4-4-2 con repliegue rígido y determinadas características en ofensiva. Profundidad por la derecha con un delantero que ataque al lateral izquierdo rival (aquella vez fue Lucas Ocampos) y por izquierda Giovani Lo Celso abierto. Doble 5 Paredes-De Paul, arriba Messi-Lautaro. Por derecha el 10 sacó a pasar al lateral izquierdo Alex Sandro que le hizo penal, lo atajó Alisson pero el rosarino metió el gol de rebote.
En defensa Argentina tenía a Tagliafico de 3 y la última media hora de partido Scaloni sumó un ladrillo más a la pared con el ingreso de Acuña por Lo Celso. El Huevo es un turbo chiquito de esos que sabes que un día de 35 grados, lo pones en cualquier hueco y te rinde. Juntos le pusieron candado al andarivel izquierdo. Una de las últimas jugadas del partido Taglia realizó un cierre oportuno cuando Wesley entraba para empatar. Fue en el cuarto minuto de adición de los que 5 que dio el árbitro. Terminó 1-0 nomas, el segundo juntos contra Brasil. No sería el último.
Sentimos lo mismo en distinto corazón
Acuña y Tagliafico son futbolistas de características diferentes pero con muchos puntos en común. Tienen casi la misma edad. Taglia es de agosto del 92 y Acuña de octubre del 91. Los dos debutaron en sus clubes Banfield y Ferro ingresando en triunfos como visitante contra Tigre y la CAI de Comodoro Rivadavia, respectivamente. Los dos ingresaron por compañeros llamados Jorge. Tagliafico entró por Achucarro y Acuña por Pereyra Díaz. Los dos debutaron en el 2011 con un mes de diferencia, Taglia en marzo y Huevo en abril. Ambos fueron utilizados en distintas posiciones en sus inicios.
Tagliafico fue un 3 de que cuando su equipo estuvo subido al tobogán que terminaría en el descenso jugó mucho de volante por izquierda para armar un doble 3 con Marcelo Bustamante y tratar de frenar la catarata de derrotas. Por su parte el Huevo contó en una entrevista en El Gráfico su debut en la Patagonia argentina que conocía porque nació en Zapala (Neuquén) y sus primeros pasos en Ferro: «Era la primera vez que viajaba en avión. Le avisé a mi familia que estaba citado, y después mis compañeros me cortaron el pelo, no sabes cómo me dejaron. Fue muy lindo poder demostrar algo de lo que sabía. En los siguientes dos partidos no me citaron, pero se lesionó el 3, así que, contra Chacarita, el Chaucha Bianco me puso como titular, pero de lateral izquierdo. Jugué siete partidos seguidos de 3. Yo, con tal de jugar, me adapto a cualquier posición”.

Por esa humildad de jugar donde lo pongan sin chistar Acuña se transformó en un jugador útil para los técnicos de turno. Sampaoli en su primer partido por los puntos por Eliminatorias contra Uruguay como visitante en 2017 lo puso de carrilero por derecha y fue el primer cambio en el segundo tiempo. No era su perfil más cómodo pero jugó. El mismo entrenador fue el primero en ponerlo de lateral izquierdo en la selección, fue contra Perú en la Bombonera cuando Argentina se jugaba la clasificación. Sufrió en la marca pero cumplió. Tanto que esta vez jugó todo el partido.
Tagliafico después de aquel amistoso inicial contra Brasil no había vuelto a ser citado porque Sampaoli armaba línea de 3 atrás y no jugaba con lateral izquierdo. Solo cuando apretó la soga de la posible no clasificación al mundial volvió a las fuentes de la línea de 4 por pedido de los jugadores. El lateral izquierdo nacido en Calzada terminó aquel 2017 como capitán y campeón de la Sudamericana con Independiente. La Argentina había clasificado al Mundial sin convencer a nadie, incluso a su técnico que usó los amistosos previos para probar jugadores. Así contra Italia y España a 3 meses de Rusia 2018 los laterales de Argentina fueron los del Independiente campeón: Bustos de 4 y Taglia de 3. En aquellos partidos casting Nico cumplió y se ganó ser el 3 en Rusia 2018.
El cambio de esquema dejó fuera del equipo a Acuña pero después de empatar en el debut con Islandia Sampaoli reflotó su plan inicial. 3-4-2-1 y si el barco se va a hundir que sea con mi ropa. Contra Croacia jugó Tagliafico de stopper por izquierda y Acuña de carrilero por el mismo sector. Un año después del amistoso contra Brasil volvían a compartir cancha pero esta vez desde el arranque.
El partido no salió como se esperaba. Tanto cambio sobre la marcha era darle más vueltas a una calesita que ya estaba golpeada. Tagliafico ganó y perdió en la marca. Sufrió a Mandzukic pero evitó un gol de Rebic. Lo mejor de Acuña fue en ofensiva, tiró un centro que pegó en el travesaño y presionó una salida dubitativa de Croacia hasta forzar un error. Es su característica, es un perro de presa que no se rinde hasta que la pelota no sale de la cancha. Tiró un pase atrás y del despeje del defensor croata la pelota le cayó a Enzo Pérez que erró un gol increíble sin arquero cubriendo el arco.

Pero en la marca el Huevo sufría y por su lado llovían centros que caían en el área de Wilfredo Caballero que cometió un error que abrió el marcador. Después Modric metió un zapatazo para el 2-0. La pelota pasó entre Tagliafico y Acuña que la vieron pasar como un piedrazo. El 3-0 final lo puso Rakitic mientras varios jugadores argentinos se quedaban parados pidiendo off-side. Ese “varios” no incluye a Acuña que trató de bloquear con su cuerpo el remate y tampoco a Tagliafico que solo frenó su corrida rumbo a Rakitic cuando fue gol. No volvieron a jugar juntos en aquel mundial. Esos fueron los últimos minutos de Acuña en Rusia 2018. Ya habrá revancha en Qatar.
Paso por paso tarda un poco más
La primera vez que se enfrentaron Acuña y Tagliafico fue en la temporada 2013/2014 de la B Nacional. Casi no sucede porque a pocos días de jugarse la primera fecha estaba hecho el pase de Tagliafico a Racing. Iba a ser un préstamo y las partes estaban de acuerdo pero se cayó el traspaso porque el delantero Javier Cámpora no quiso pasar a Banfield como parte de pago. Así Tagliafico no jugó en el club donde sí lo haría un año después Acuña. Igual ambos terminarían jugando en clubes de Avellaneda.
Pero la primera vez que se vieron las caras fue en un Banfield-Ferro en el sur del Conurbano Bonaerense. Ganó el Taladro 3-0 mostrando el andar arrollador que lo llevó a salir campeón y ascender a Primera. En la rueda de vuelta se volvieron a cruzar y fue más pareja la cosa. El partido no se jugó en Caballito sino en Villa Crespo. El estadio de Ferro había sido clausurado por el Gobierno de la Ciudad por falta de planos de evacuación. Aquel Ferro-Banfield en cancha de Atlanta fue 1-1. Arrancó mejor el Taladro con el tándem Tagliafico-Chávez por izquierda, el segundo tiempo Ferro lo emparejó a través de lo generado por Acuña y el pelado César Carranza.
En los puntos en común entre Acuña y Tagliafico también hay que marcar que en 2014 los dos volvieron a Primera. Taglia ascendiendo con Banfield y Acuña luego de ese torneo fue adquirido por Racing. Entonces a los pocos meses se cruzaron por tercera vez en un Racing-Banfield. Ganó la Academia 1 a 0. Gabriel Hauche jugó de 8 para tapar las subidas de Tagliafico, se pasó tanto en su función de marcarlo que le hizo un penal no cobrado. Racing defendía la ventaja con todos sus hombres y su técnico Diego Cocca dudaba hasta el último segundo cada cambio. Marcos Acuña se sacó dos veces la pechera de suplente para ingresar y se la volvió a poner. La tercera fue la vencida. Entró por Diego Milito. La vuelta del ídolo a Racing fue en un partido por Copa Argentina contra San Martín de San Juan donde La Academia había ganado con gol de Acuña.
El Huevo entró de 8 a jugar mano a mano contra Tagliafico. También se hizo cargo de la pelota parada, de un centro suyo Nicolás Sánchez casi pone el 2-0. Entró con unas ganas que refrescó al equipo. Le ganó el duelo y el partido a Tagliafico y vengó el 0-3 del año anterior. Las próximas batallas serían en el Clásico de Avellaneda.
Te ofrezco todo lo que siento
El primer Acuña-Tagliafico como jugadores de Racing e Independiente fue en mayo 2015. Sería un encuentro que más allá del resultado marcaría por qué años después los dos se irían de cada club siendo muy queridos por sus hinchas. Acuña jugó un gran partido, le hicieron el penal que Milito cambió por gol y fue el 1-0 definitivo. Cuando Víctor Cuesta lo bajó en el área metió un festejito tirado en el piso levantando mancuernas imaginarias dejando una imagen hermosa para los hinchas de Racing que estaban en las tribunas cerca de ese arco. La victoria tuvo su sello.

El Independiente de Almirón no pasaba un buen momento. El primer tiempo solo pudo evitar que no le metan otro gol, Tagliafico forcejando con Milito evitó el 2-0 tirando al pelota al córner. Racing jugaba con la confianza de haber sido campeón meses antes. Oscar Romero le tiró un caño a Taglia que le recordó que en su barrio ante esa circunstancia pasa la pelota pero no el jugador. En un contragolpe que pudo haber liquidado el partido Nicolás le ganó en un pique a Washington Camacho y recuperó la pelota. En el área contraria subía a cabecear y ganaba. No se rendía.

En septiembre del 2015 Independiente tuvo revancha en un 3-0 como local. El Rojo arrancó avasallante, de un desborde de Tagliafico por izquierda Martín Benítez se perdió el 1-0, despejó Lollo en el área chica y completó el despeje Acuña. Al minuto el mismo Benítez puso el 1-0. Dos minutos y medio después Acuña se fue expulsado por un codazo a Jesús Méndez y sin Huevo la goleada en contra fue inevitable.
A los dos meses se volvieron a enfrentar en la Liguilla Pre Libertadores. El primer partido fue en cancha de Independiente y Racing ganó 2 a 0. De un saque de arco de Saja, Acuña peinó la pelota para que Gustavo Bou solo invente un golazo con caño a Cuesta incluido. De otro cabezazo de Acuña, que cortó una contra después de un córner a favor, vino el segundo de Oscar Romero que estaba jugando en una pierna.

El segundo tiempo ya sin el paraguayo, Acuña fue la compañía de Bou en ataque, le daba opción de pared y descanso para el equipo. Independiente iba con todo por el descuento. Tagliafico, que jugaba de 3 pero usaba la 31, atacaba a lo Juampi Sorín y terminaba de 9. Pero no solo era trepadas por la izquierda, también Taglia aportaba en la presión alta, de un anticipo suyo generó otra chanche de descontar.
Racing jugaba a que pasen los minutos. A Acuña el juez de línea le cobró un off-side que el árbitro dijo que no era porque el pase atrás lo dio un jugador rojo entonces siguió la jugada, lo propio hizo Tagliafico que lo atendió con una patada. Antes de caer Acuña alcanzó a patear lejos la pelota demostrando que no en vano se curtió en el ascenso. El Huevo quedó tirado en el piso mientras Taglia intentó pedirle perdón, lo que no alcanzó para frenar la rosca de empujones entre los compañeros de ambos.
Al terminar el partido el entrenador de Racing Diego Cocca antes de ir a abrazarse con su cuerpo técnico fue y le tocó la cabeza a Acuña. Ese día Racing ganó en cancha de Independiente después de 14 años. A los pocos días se jugó el partido de vuelta en el Cilindro. Independiente fue a todo o nada. Al minuto del partido Tagliafico por izquierda se juntó con Mancuello y casi gol de Lucero, al toque de una presión y recuperación del lateral izquierdo la pelota vuelve a Lucero y palo. Racing estaba groggy, no así Acuña que casi mete un gol olímpico. Después de eso recibió un cambio de frente de Bou, le hizo un pie a pie a Jesús Méndez y tiró un centro que agarró el Ruso Rodríguez. El 17 fue lo más rescatable de Racing ese primer tiempo que terminó 0-0-
Al minuto del complemento centro de Taglia, taco de Lucero y atajada de Saja. Luego el Rojo metió el 1-0. Acuña seguía tratando de contagiar a sus compañeros, encontró un rebote en el área y sacó un zurdazo que Rodríguez mandó al córner. Tiro de esquina que fue a patear y puso en la cabeza de Lollo para el 1-1. Por si fuera poco al toque se vengó de Jesús Méndez y lo hizo echar al volante del rojo por un manotazo en el pecho que exageró el de Racing. Se tomó revancha de la expulsión por el torneo y de la tribuna bajó el “olé, olé, olé, Huevo, Huevo”. El Rojo terminó con 9 y metió un gol más. Estuvo a nada de la heroica, Tagliafico corrió sin parar hasta que escuchó el silbatazo final.
El próximo encuentro fue en febrero de 2016. Independiente atacó mucho por la izquierda con Tagliafico y Leandro Fernández que metió el 1-0 con un contra conducida por Rigoni. La jugada se había iniciado con una pérdida de Rodrigo De Paul que había vuelto a Racing del Valencia. El volante en los minutos que quedaban del partido se empezó a juntar con Acuña en la corta y en la larga. De un centro pasado de Marcos, De Paul la aguantó entre dos rivales (uno Tagliafico) queriendo ganar un córner pero engañó a sus marcadores y la soltó para Oscar Romero que estaba solo para tirar un centro. El resto fue una obra maestra de Lisandro López que a los 44 minutos del segundo tiempo hizo una chilena en el área para el 1-1.
La última vez que se enfrentaron Acuña y Tagliafico fue en noviembre del 2016 en cancha de Racing donde el local ganó 3-0. Fue un gran partido de Marcos por la izquierda aportando su pegada y despliegue habitual. Con el partido 2-0 y varios minutos de posesión de Racing, acompañado de un “ole, ole” de su gente, Tagliafico cortó con tanta dulzura frenando un pase de Bou. Acuña por izquierda era incontrolable para Figal y Cuesta, tiró un centro y Tagliafico evitó el 3-0 tirando la pelota al córner. Antes de lanzar el tiro de esquina el Huevo Acuña le pidió un trago de agua a un fotógrafo, le devolvió la botellita y con total tranquilidad tiró el centro que derivó en un penal de Tagliafico a Lisandro López que puso el 3-0.
Fue el último encuentro entre nuestro doble 3. El historial da 4 triunfos para Acuña, 3 para Tagliafico y 2 empates. En 2017 Acuña se perdió el clásico de Avellaneda por un desgarro y a mitad de año lo vendieron al Sporting Lisboa, a fin de año Tagliafico se fue al Ajax. Solo quedaría seguir disfrutándolos en la selección.

Abrazo de nuestra pasión
Argentina antes de ganarle a Brasil a fines del 2019 había perdido contra la misma selección por las semifinales de la Copa América. Nuestros queridos Tagliafico y Acuña estuvieron cerca hasta en el himno que cantaron uno al lado del otro. En cancha compartieron la parte izquierda pero no como doble 3. Acuña le había ganado el puesto a Lo Celso como volante interno por izquierda así que no jugaba tan abierto en aquel 4-3-3. Aquel encuentro dejó muchas enseñanzas para el cuerpo técnico de cómo había que jugarle al equipo de Tite. El palo por palo no convenía, dejarles espacios menos.

Brasil arrancó mejor básicamente porque nadie podía detectar la posición de Gabriel Jesús que le ganó a Tagliafico una vez, dos veces y a la tercera se llevó un regalito del defensor que se ganó la amarilla. Acuña lo salió a defender como a un hermano. Se puso en modo Neil Young y le gritó “Hey, hey” al árbitro colombiano Wilmar Roldán. Pero además del desequilibrio del delantero del Manchester City por la derecha, Dani Alves estaba en modo “pienso, luego existo”. Acuña no podía con sus amagues y de los pies del ex lateral del Barcelona nació la jugada del 1-0 de Gabriel Jesús. Acuña se comió un sombrero del brasileño y Tagliafico descuidó la marca de Firmino que se había abierto como un wing, ya que intercambiaba de posición todo el tiempo con Jesús.
Parecía que se venía la goleada pero no. Ese gol fue lo que necesitaba La Scaloneta para mostrar su primer golpe de autoridad aunque sea simbólico. Un cabezazo de Agüero pegó en el travesaño y Tagliafico vio entrando al arco como la pelota picó y salió para afuera. La despejaron pero Acuña ganó un córner para seguir atacando. Ya al final del primer tiempo se habían invertido los roles y era Dani Alves el que marcaba a Acuña, de un forcejeo el brasileño tiró la pelota al lateral y le cruzó la mano en el pecho al argentino que se le plantó rindiéndole un tributo hermoso a Nelson Vivas. Amarilla para los dos pero ya nadie pasaba por encima a la Argentina. Un año antes Croacia necesitó un gol para tirar un castillo de naipes, ahora era cemento lo que sostenía la estructura y el gol en contra solo fue combustible para la reacción.
No alcanzó. Tagliafico no llegó a evitar el gol de Firmino que puso el 2-0. Acuña ya había sido reemplazado para que ingrese Di María. La venganza sería terrible. Dos años después el propio Fideo metió el gol en la final del Maracaná en el primer tiempo. En el arranque del complemento fue cuando Brasil estuvo más cerca de empatar atacando por derecha. Scaloni tomó nota y a los 18 minutos hizo el mismo cambio que en el amistoso de 2019. Solo que aquella vez entró Acuña por Lo Celso y acá ingresó Tagliafico por el volante del Tottenham. Con el doble 3 en cancha Brasil intentó seguir lastimando por ese sector pero ya no pudo. Acuña y Tagliafico anularon al tándem Danilo-Richarlison.
Ahí Brasil volcó el juego por la izquierda. En una jugada construida por ese lado la pelota llegó a Lucas Paquetá que recibió en el área bien encimado por Tagliafico que lo fue llevando para que su único ángulo de remate sea tirar la pelota a cualquier lado. Estos dos jugadores se conocían de la final Flamengo-Independiente de la Sudamericana 2017 también en el Maracaná. Aquella vez Taglia le fue tomando el pulso en la marca y lo fue sacando del partido, literalmente ya que terminó siendo reemplazado. La jugada siguiente al remate desviado de Paqueta en la final de Copa América se ganó la amarilla por una patada a Nico. A los 3 minutos Tite lo sacó.

Los últimos minutos Argentina defendió con todos sus componentes. Acuña cortó un pase a Richarlison y en la misma acción despejó tan lejos que la pelota llegó hasta el arquero Ederson. Era imposible que la historia termine mal cuando el árbitro Ostojich adicionó 5 minutos igual que en el amistoso del 2019. A los 94 Tagliafico sacó un lateral y se la dio al Huevo. El Doble 3 live in Maracaná. Acuña la bajó de pecho, giró y Casemiro le hizo falta. El árbitro cobró y el volante central del Real Madrid aplaudió sonriendo, algunos piensan que irónicamente al árbitro. Permítanme dudar sino estaba aplaudiendo a Acuña.
Faltaban 30 segundos cuando Argentina sacó luego de esa falta y tocó para Messi. La pelota volvió al pie de un brasileño que la pateó para arriba. Messi se tiró de cabeza a atajarla, todo bordeando el andarivel izquierdo. Por eso cuando el árbitro terminó el partido Acuña y Tagliafico fueron los primeros (junto a De Paul) que llegaron a abrazar al 10. La foto más emocionante de los últimos 30 años de la selección argentina ocurrió en territorio de nuestro doble 3. Fueron los anfitriones del abrazo de nuestra pasión.
Lucas Jiménez
Twitter: @lucasjimenez88
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: