Después del éxito de la vez que readaptamos el formato del cuestionario de la casa para agasajar al querido Gabriel Rosenbaun llevándolo al básquet, fuimos en busca de otros dos colegas: Carlos Altamirano y Diego Brunetti. Look de basquetbolista favorito, un rival odiado y amado y puntos inolvidables del Chapu Nocioni festejados como loco.

Carlos Altamirano nació en Rosario y es periodista deportivo. Trabaja como relator de básquet en DirecTV y hace streamings en el sitio oficial de la Liga Nacional y en Básquet Pass.

Por su parte, Diego Brunetti es licenciado en Sistemas y periodista deportivo. Además es jugador de básquet en retirada y amante del deporte en general. Hecha la presentación formal, acá los van a conocer más en detalle respondiendo Las 10 de Lástima a Nadie. Que suene la chicharra.

1-En los dibujitos Los Supercampeones había 2 grandes arqueros que eran Benji Price y Richard Tex Tex. Uno llamaba la atención por su gorrito y el otro por sus pelos largos. Decime basquetbolista favorito por su look.

Altamirano: No tiene absolutamente nada que ver con el factor deportivo, que podría influir. En esto soy muy poco objetivo por lo que él generó en mí. Siempre me gustó mucho Michael Jordan por lo sobrio, sacando alguna época de pibe. Incluso cuando empezó a usar su propia indumentaria ya hace muchos años. Me parece que o bien asesorado o lo que fuese, el tipo siempre crack en toda sentido, y en su imagen y vestimenta la cuidó brillantemente.

Brunetti: De alcance más local, Emanuel Ravera «El Gallo», con paso por muchos clubes de la Federación de Capital. Surgido de Copello y con muchos años en GEVP. Las mejores rastas de la historia. Si vamos a algo más masivo, el Yaca Kammerichs y sus bigotes en los preolímpicos en Las Vegas 2007 y Mar del Plata 2011 están bien arriba en la consideración.

2-De los buenos y las buenas nos vamos a la otra vereda. Esas y esos que si lo tenes de rival te sacan una úlcera pero igual damela y damelo siempre.

Altamirano: Hay muchos jugadores que me sacaban, porque me caían mal por soberbios o agrandados. En este caso puntual voy a elegir a Rodolfo “Rudy” Fernández porque me tocó hacerlo muchas veces con la Selección de España contra Argentina y también me tocó con el Madrid en la Euroliga. La realidad es que el tipo muchas veces te saca de las casillas. Es muy parecido al Chapu (Nocioni) y está directamente relacionado con la pregunta que me hacen. Los odias cuando están enfrente pero los queres siempre en tu equipo.

Brunetti: Uno con el que nunca compartí equipo pero damelo siempre, Paco Festa. Y tenerlo enfrente era una tortura, desde la semana anterior sabías que la ibas a pasar mal, que te iba a presionar, a correr de atrás, a dejarte mal parado, a meterte el tiro clave, insoportable.

3-Los puntos se festejan aunque a veces se lloran o se putean por la tensión previa al partido ¿Qué tanto de tu equipo o selección lo lloraste o lo puteaste más que gritarlo?

Altamirano: Particularmente hay dos partidos que he disfrutado mucho, por lo que he sufrido y por lo que había en juego. En el 2015 Argentina juega en México un partido definitorio por un boleto a los Juegos del 2016 contra el local. 20 mil mexicanos en la cancha, un clima hostil terrible. Estábamos transmitiendo el partido allá y me quebraron los últimos puntos que fueron un doble del Chapu y dos libres de Scola. Pero fue mucho más influyente lo que pasó en China en la Copa del Mundo 2019 cuando Campazzo mete un triple contra Serbia en cuartos de final y a eso se le suma Deck volcando la pelota. Me entró un pico de fanatismo y de desesperación muy grande como nunca antes en mi vida. Fue una mezcla de muchas cosas: gritos, risas, lágrimas. Hubo de todo un poco así que me quedo con esa del 2019.

Brunetti: Hay varios de la Generación Dorada pero el que más recuerdo es el triple de Chapu contra Brasil en Río 2016. Estaba solo en casa y puteé y grité a lo loco, el llanto lo dejé para el final del partido. El resto de mi familia estaba entrando a casa justo en ese momento y no entendían nada.

4-Bien sabemos que somos exportadores de canciones de cancha. Cantito de cancha de cabecera.

Altamirano: Es un sentimiento… no puedo parar… olé, olé, olé. Me quedo con esa. Histórica, sentida y cero agresiva hacia un rival.

Brunetti: Cantito de cancha basquetbolero no tengo muchos. De fútbol, con el tiempo, a casi todos los fui cancelando pero me quedo con «….mi buen amigo, está campaña volveremo a estar contigo, te alentaremos de corazón…». Creo que lo que más me gusta de ese es que al final lleva un «Vaaaaamoooo» antes de repetirlo que obliga a cantarlo más fuerte y a saltar un poco más.

5-Cada 4 años hay mundiales para guiarnos la vida. Cada 4 años también hay Juegos Olímpicos. Juego Olímpico favorito y mencione un hecho deportivo que pasó ahí.

Altamirano: Con respecto a los Juegos Olímpicos también tengo dos. La primera, por algo personal, los del 2016 porque me tocó cubrirlos. Fue mi primer juego olímpico y siempre había soñado eso como periodista. Así que tiene un significado y un sentido muy fuerte y muy grande. Después más por el hecho deportivo elijo Barcelona 92 por la presencia del primer Dream Team de Estados Unidos. Fue una cosa deslumbrante, única e irrepetible. No solamente en basquetbol sino en cualquier deporte.

Brunetti: Me encantan los Juegos Olímpicos y su historia, soy muy fanático. Hay muchos momentos brillantes de distintas épocas (la medallas del básquet argentino están ahí arriba) pero me voy a quedar con un juego que pude presenciar en vivo: Sydney 2000 y dentro de esos juegos el 7 a 1 de Las Leonas a Nueva Zelandia y la participación de Eric Moussambani en natación cuando casi ni sabía nadar con todo lo que generó después.

6-Chino Maidana se comió un Guaymallén después de pelear con Mayweather y se puso la remera de la marca ¿La remera de qué alfajor te pondrías gratis para que la conozca el mundo entero?

Altamirano: Jorgito. Los amo. Por precio calidad, y el triple es una cosa de locos.

Brunetti: Armandine D’ozouville, unos alfajores artesanales de Atlántida, pegado a Santa Clara del Mar. Riquísimos, pero me parece que el nombre no es muy marketinero como para salir a conquistar el mundo por leerlo en una remera. Podemos ir con un Jorgito, si no. Lo de gratis, ¿podemos acomodarlo para que sea un canje al menos?

7-Hay que difundir a los buenos y las buenas. Podio de periodistas deportivos en la actualidad.

Altamirano: Varsky, por su todo. Ezequiel Fernández Moores, porque siempre amé su pluma. Morena Beltrán, porque es un antes y un después para el periodismo deportivo femenino en base a su capacitación, conocimiento y ejecución.

Brunetti: Ezequiel Fernández Moores, impecable cada cosa que escribe con un gran nivel de investigación y análisis. Miguel Simón (lo mismo contesté cuando estudiaba en DeporTEA hace más de 20 años), siempre me pareció brillante y es el estilo de periodista que me gusta. Fabián Pérez, por su enorme capacidad de laburo, su generosidad con colegas, su constancia para estar informado de absolutamente todo lo que pasa en el básquet argentino y por buena gente.

8-Hay procesos de maduración distintos en los deportistas y algunos y algunas tardan más en explotar. Decime el gusto por alguna comida que haya explotado en vos más de grande ya sea porque no te gustaba o porque nunca la habías probado.

Altamirano: Odiaba la cebolla. Cuando empecé a cocinar a los 14 años (amo la cocina), descubrí que sin cebolla es difícil todo. Y se transformó en aliada indispensable.

Brunetti: Cebolla y Roquefort (o queso azul). De chico eran casi mala palabra, ahora entran siempre al momento de elegir gustos de empanadas, por ejemplo.

9-Hay algunas y algunos basquetbolistas bien valorados y valoradas pero vos siempre que las ves y los ves no tenes suerte en enganchar su mejor versión. Lo mismo pasa con la música. Artista o banda musical que te esforzaste porque te guste y no hubo caso.

Altamirano: Soda. Hicieron historia, tienen temazos, escucho canciones de forma casual y las canto, pero no tengo nada de ellos en mi playlist.

Brunetti: Difícil, soy bastante ecléctico en los gustos musicales y a casi todas las bandas les encuentro algo a valorar. Tampoco creo haberme esforzado para que me guste alguna. No sabe, no contesta.

10-Ya volvieron los shows en vivo con público. Mejor estadio o microestadio para ver recitales y alguno que viste ahí o te hubiera gustado ver ahí.

Altamirano: En Vélez siempre me gustó ver recitales. Y uno de los mejores fue uno de Luis Miguel, hace unos 15 años. Soy poco objetivo. Es mi artista/cantante preferido.

Brunetti: Para shows grandes me gustó el Campo de Polo (depende dónde ubiquen el escenario) un par de veces que fui (recuerdo una gran fecha con Divididos, Beck y REM). Y, yendo a algo más chico y para cierto tipo de shows, en los últimos años fui a un par en el Auditorio de La Usina del Arte que me pareció genial. Vi a «Dos más Uno», que sonó impecable y me imagino que podría ser un gran lugar para ver un show de Peter Gabriel.

Lucas Jiménez

Twitter: @lucasjimenez88

Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s