Se cumplen 50 años de la Masacre de Munich. El atentado perpetrado por un comando palestino contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de 1972. Escribe Daniel Reinoso.
Este 5 de septiembre se cumplieron 50 años de los Juegos Olímpicos más y sangrientos de toda la historia. El comando Palestino “Septiembre Negro” perteneciente a la OLP – Organización para la Liberación de Palestina –secuestró y mató a once miembros de la delegación israelí y a un policía alemán. Además murieron cinco de los terroristas.
La operación, también denominada Múnich u Operación Ikrit y Biraam, demandaba la liberación de 234 prisioneros palestinos alojados en cárceles israelíes. Y a los fundadores del “Ejército Rojo”, Baader y Ulrike Meinhof, estos encarcelados en Alemania.
La intención de los agresores era capturar rehenes para poder negociar e intercambiar con los terroristas encarcelados. Pero no contaron con la reacción de algunos de los atletas, que se trabaron en pelea. Así murió el luchador Yossef Romano. La misma suerte corrió Moshé Weinberg cuando intentó apoderarse del arma de uno de los secuestradores.

Algunos atletas pudieron escapar. Los que no tuvieron esa suerte quedaron como rehenes. La nómina la integraban: David Berger, Ze ev Friedman, Joseph Gutfreund, Eliezer Halfin, André Spitzer, Amitzur Shapira, Kehat Shorr, Mark Slavin y Yakov Springer.
El triste final se llevó la vida de los nombrados, al fracasar el operativo rescate. La ejecución de los deportistas fue el saldo lamentable. Lo que iba a ser un encuentro deportivo, el más importante del mundo, se transformó en una carnicería.
A 50 años de la masacre el gobierno de Alemania anunció, el último día del mes de agosto, una indemnización a las víctimas del atentado. De acuerdo a una fuente gubernamental, se trata de un total de 28 millones de euros en pagos por las víctimas. Cinco décadas tuvieron que pasar para que llegue esa indemnización.

Además, el gobierno alemán desclasificará los documentos relacionados con la toma de rehenes y su posterior asesinato en el fallido operativo de rescate.
A pesar del atentado, los Juegos continuaron. Algunas delegaciones abandonaron la Villa Olímpica. El COI, nunca consideró la opción de suspender la cita olímpica. Incluso negó la posibilidad de hacer un minuto de silencio antes de las competencias. A cincuenta años, el repudio continúa hacia la masacre y hacia la organización de los Juegos Olímpicos.
Daniel Alberto Reinoso (Facebook)
Mail: danyreinoso@gmail.com
Instagram: futbolymultitudes
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $300.
Disculpe mi ignorancia. Pero que, donde se refiere al Ejército Rojo, intenta nombrar a las Brigadas Rojas, italianas, organización clandestina que fue autora del secuestro y posterior asesinato de Aldo Moro. Me atrevo a hacer esta corrección porque, si la memoria no me falla, Ejército Rojo era el nombre vulgar que se utilizaba para nombrar al Ejército de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética.
En caso de estar equivocado, les pido mil disculpas.
Me gustaMe gusta