Hoy en el Salón de Lectura Deportiva, Knock Out de Jack London ilustrado por Enrique Breccia. Tres historias de boxeo del gran escritor estadounidense. Escribe Diego Maximiliano Huertas.

Autor: Jack London

Título: Knock Out –  Tres Historias De Boxeo

Traducción: Patricia Wilson

Ilustraciones: Enrique Breccia

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Lugar de edición: España

Año de edición: 2011

Número de páginas: 129

Categoría de lectura: Lectura simple. Apto para todo lector o lectora.  

Precio en librerías: El libro es importado, proviene de España. En ese país se puede estar consiguiendo a 20 Euros. Acá en la Argentina, en internet, se puede conseguir desde $1.850 a $ 5.750. Sí, lo sé, pero son los precios que hay. Igual quedate en modo Tranca Style que lo dejamos en Pdf, gratis, para que lo puedas leer y si querés, imprimirlo o leerlo desde tu celular o la pc.

¿Nacionalidad?

Norteaméricano

¿Oficio?

Escritor.

¿Nombre y apellido?

Jack London

Jack London (1876 – 1916) es un escritor que es posible que hayas escuchado alguna vez nombrar, es dueño de dos libros que han pasado a la inmortalidad como Colmillo Blanco y La Llamada de lo Salvaje. Esos dos libros son de Jack London, de eso nadie puede dudar pero la realidad es que la obra de este inmenso autor no termina ahí. Los ejemplos que mencioné son una parte ínfima de lo que ha escrito en sus cuarenta años de vida. Sí, Jack London murió a los cuarenta años, un tipo que se fue temprano pero que en ese periodo hizo mucho más que aquella gente que  vive ochenta años. Vivió a cada segundo una vida que fue por momentos muy dura, trazada por el hambre y la calle como hogar en las noches y en otras instancias tuvo viajes a islas exóticas, paraísos que muy poca gente había pisado. Nada de viaje pago, era un hombre de mar, le gustaba viajar pero en su propio barco y andar por el suelo de sal hasta encontrar donde parar por un tiempo. Charmian London, su compañera inseparable, fue con él a cada aventura, ellos fueron la aventura que se trazaba a cada instante, vivieron una vida plagada de lugares, contratiempos y amor. Cada viaje que realizaron fue un libro escrito de Jack London, un escritor que escribió en varios géneros como el ensayo, la novela autobiográfica, ciencia ficción, cuentos y novelas sobre animales, como ejemplo hemos mencionado Colmillo Blanco y La Llamada de lo Salvaje pero también están Jerry of the Islands y Michael, Brother of Jerry, ambos de 1917, pero que no están traducidos hasta el momento en lengua castellana.

London es inmenso en cuanto a su obra, lo que se ha llegado a conocer acá en el país es algo, pero no todo, hay mucho pero en español es poco lo que se ha traducido. Guarda que por ahí sabés inglés y podés leerlo completo, pero si no sabés inglés y buscas lo que hay traducido te vas a dar cuenta de que es escaso lo que llegó a nosotros. Igualmente Jack London está y con lo que hay traducido podés empezar a descubrir a este autor que, lo digo, me la banco, pongo el cuore en el teclado, es hermoso para leer. Escribía en cualquier diario o revista que le diera una oportunidad, escribía para no morir como muchas veces lo ha dicho y en este Salón de Lectura Deportiva lo traemos para compartir. A Jack London no te lo podés perder.  Si hay un escritor que vale la pena leer ese es Jack, nuestro London querido. Y el hombre escribió sobre deporte, sobre boxeo que era algo que le apasionaba tanto como la literatura. Estuvo ahí, al costado del ring, tirando crónica, reflejando el encuentro a través de las letras. Y hay que decir que lo hacía con amor, pasión y objetividad.

Como dijo Maria Isabel García de Querusa en el Encuentro de Londonianos de Papero Viejo: Hay que leerlo a Jack porque el lector se va a encontrar con un mundo que existe y que sin embargo no vemos. Es como esperar el bondi y dejar de lado el barro que pisamos, los yuyos que la municipalidad no corta, el orín de la garita que se mezcla con la brisa del eucalipto. No solo esperamos el bondi, el mundo entero nos rodea en ese acto. Jack London supo oler aquello a lo cual no nos acostumbramos o nos hacemos los distraídos.  

Pero vamos a lo nuestro.

Knock Out –  Tres Historias De Boxeo es una perla acompañada de diamantes, no solo los cuentos de London son el tesoro sino las ilustraciones que Enrique Breccia realizó para el libro. Sí, la dupla London – Breccia hace delicias en este libro que es importado. Esa es otra cuestión, pero sigamos con lo que nos compete.

El primer cuento, Un bistec, cuenta la historia de un boxeador, el protagonista, que se enfrenta no solo a su rival sino al paso del tiempo, se dá cuenta de que la juventud es algo que ya pasó, aquellos días de gloria en donde derribaba contrincantes se esfumaron en el recuerdo, ahora está ajado y lo peor de todo es que tiene hambre. Ganar implica “tener para comer”, poder cenar luego de la pelea un trozo de carne, un bistec, como dirían los habitantes de los Estados Juntos. El boxeo como la posibilidad de generar un plato de comida. Y no te voy a contar más porque si no suela la alerta de spoiler. Se lee de forma simple y hay que destacar la redacción que tiene el cuento, la pluma magistral de London se hace presente en cada uno de los párrafos de la historia.

El segundo cuento, El Mexicano, habla de los sentimientos que tiene un inmigrante cuando es un extranjero y vamos a decir que son muchos los mejicanos que poblaron los Estados Juntos. ¿Acaso sería lo mismo el suelo estado unidense sin la mano de obra mejicana? Te dejo la respuesta a vos. Lo cierto que se trata de un tipo “ El Mexicano”, al cual lo denigran ya por el solo hecho de tener la nacionalidad que tiene y por poseer pocos conocimientos en el boxeo. Pero él no pelea ni por el dinero ni por un cacho de carne, sino por la revolución y está convencido de que derribando contrincantes puede sumar a la causa revolucionaria. Política y boxeo van de la mano en una historia original, trazada a pincel. Más no te cuento. Leerlo implica que dediques unos pocos minutos de tu vida a entregarte a una historia que te va a patear el marote, porque eso hace Jack London con cada una de sus historias: darte vuelta la cabeza.

La tercera y última historia “El combate” trata de una historia de amor:

Él tenía veintiún años, ella dieciocho, un muchacho y su chica, hechos para reproducirse, sanos y normales, con sus cuerpos animados por una sangre vigorosa; desde que salían juntos atraían todas las miradas, aun el domingo, cuando paseaban del otro lado de la bahía (…)

Así lo escribe Jack London. No es una historia de amor cualquiera, es el relato de una mujer que ama a un boxeador y que nada tiene que ver con el box y está ahí, mirando una pelea en donde ve a su amado a través de los golpes. No voy a contar más porque la verdad es que el cuento de Jack London  es una historia de amor distinta, que la lees en media hora, y capaz que es mucho tiempo el que te estoy diciendo.

Cada uno de los cuentos se lee de forma simple, no hay nada raro y eso es uno de los grandes logros que tiene el escritor norteamericano: toda novela que ha escrito, cada uno de sus ensayos, todos los cuentos se leen de forma simple, es uno de los grandes placeres que te podés dar al encarar la lectura del padre de Colmillo Blanco.

Otro de los grandes tesoros que tiene Knock Out –  Tres Historias De Boxeo son las ilustraciones de Breccia, sin duda alguna conforman la frutilla en la torta. Cada una de sus intervenciones, cada dibujo realizado en la  hoja es una obra de arte. Le suma muchísimo al libro. En total son 21 las ilustraciones que acompañan a los tres cuentos y si tengo que ser honesto, hay algunos dibujos que dá para imprimirlos bien grandes y ponerlos en la piecita. Es una ilustración de Breccia, iiiiisssssaaaaaa que este no es un dato menor. Todas las ilustraciones son en blanco y negro. Imprimibles cien por ciento.

Intuyo que no es tarea fácil conseguir el original y si lo hacés te sale un ojo y ya que está déjame la mano, total tenés dos. Por ahí pueda ser que lo consigas pero andá pensando que vas a dejar unos buenos “Evitas” en el mostrador de la librería. Lo que se me ocurrió es dejar el Pdf, ya está listo para leer en la pc, imprimir o leer en la Tablet o el celular. Si lo conseguís y podés comprarlo dale para adelante porque la edición es hermosa, pero si no tenés unas ballenas en el bolsillo ni un hornero guardado por ahí (aclaración: Evita, billete de $100, ballena, billete de $200 y hornero, billete de $1.000 en Argentina) te lo dejamos para descargar. Asumo las responsabilidades, una cosa es comerciar con la cultura y otra cosa es compartirla. Y en este Salón de Lectura Deportiva de Lastima a nadie, Maestro la compartimos. Levanto la bandera: la cultura no se encanuta. Mucho menos vamos a encanutar a Jack London si lo tenemos para compartir. Seguí las instrucciones y hacelo tuyo. Dale para adelante.

Fue una tarde lluviosa en uno de los tantos meses del año en donde Pepe Yusita dijo: puedo encanutar un billete, hacerme el distraído y no pasar una copa, encanutarme el último vaso de cerveza a sabiendas que el de al lado es un amigo, pero nunca voy a encanutar la cultura si la tengo disponible y el otro la necesita, porque eso no me lo perdonaría jamás.   

Un placer presentar a este magnífico escritor, te dejamos tres cuentos, es una puerta de entrada al fascinante mundo de Jack London. Y si en una de ésas querés comentar los cuentos, no te abatates, mandá unas líneas que están abiertas cada una de las vía de comunicación. No encanutes la opinión que nos podés dar, porque hay que decir que vos en todo esto, sos fundamental.

Diego Maximiliano Huertas

Si querés colaborar con nosotros podés hacerlo con estas tres opciones:

También te podés suscribir a Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s