Antes que empiece la copa de la liga profesional San Lorenzo y Banfield tenían nuevo técnico. Compartieron zona en la Fase clasificatoria a la final. Análisis del 4 a 1 de ayer que expuso las diferencias entre los movimientos consolidados del equipo integrado de Sanguinetti contra los cambios de Soso cuyo equipo hiperofensivo y desbalanceado depende demasiado en ataque de la jerarquía de los hermanos Romero. Escribe Lucas Jiménez.

El Banfield de Javier Esteban Sanguinetti va a jugar la final de la Copa Maradona. Lugar al que accedió por ser el mejor equipo del certamen, el que más puntos sacó junto con River sumando las 2 fases (aunque con mejor diferencia de gol) y el que más goles metió en la fase campeonato. Esto no quiere decir que sea el mejor equipo del fútbol argentino porque muchos clubes estuvieron disputando copas continentales y tuvieron el foco ahí. Pero sí fue el mejor de los que se pusieron como objetivo principal jugar la final del domingo que viene en San Juan.

Como la última fecha del Apertura 2009 que definía un título y la del Clausura 2012 que definió un descenso, otra vez San Lorenzo fue protagonista directo del destino de Banfield. Esta vez no en otro estadio sino siendo el rival a vencer. Justamente el Ciclón era el gran candidato a llevarse esta copa por ser el único grande que no jugaba ni Libertadores, ni Sudamericana.

El partido de ayer demostró por qué un equipo va a jugar la final y el otro llegó sin chances a la última fecha. Banfield es un equipo integral. Así nos lo explicó antes que empiece el torneo el propio Sanguinetti en «Todo Banfield» (AM 1550): «Pretendo tener un equipo que sea ordenado y equilibrado, que las distintas facetas del juego las pueda llevar a cabo de acuerdo a lo que te exija el partido. Que podamos saber defender, atacar, replegarnos lo más rápido posible cuando tenemos pérdidas cerca de nuestra área. Que podamos atacar directo y transicionar de la mejor manera cuando estamos replegados. Que sepamos jugar cuando el rival se nos posiciona cerca de su área y defender cuando somos superados. Tratar de generar superioridad numérica en diferentes lugares del campo. Para eso tenemos que tener un equipo que pueda correr, que sea dinámico, que tenga desdoble por los laterales. Que sepa tener movimientos de descenso de los extremos o de los volantes externos, que podamos romper con los volantes, que podamos presionar alto, en mitad y en tres cuartos de cancha cuando inicia la fase del juego rival. Conocer y entender la problemática que nos presenta cada partido. Después a mí me gusta por estilo tratar de tener un juego elaborado, ganar la segunda línea defensiva del rival y a partir de ahí ser directo. Llegar con mucha gente al área rival y defender con mucha gente. Yo digo que el arquero es el primer delantero cuando atacamos y el centrodelantero es el primer defensor cuando defendemos. No creo en las partes sino en un equipo integrado donde se involucren los 11 jugadores a cada una de las facetas del juego.»

Después de 11 partidos podemos decir que la aplicación estuvo bastante cercana a la idea inicial que partió de la base de conformar un 11 coherente con el plan de juego elegido. Por eso algunos jugadores fueron titulares y otros suplentes. Por eso Payero-Galoppo y no Jonás Gutiérrez-Datolo, por eso Coronel de 4 y no Lucho Gómez. Otras titularidades como las de Fontana y Bordagaray fueron producto de la circunstancia de las lesiones de Pons y Urzi, pero se ganaron seguir jugando por su funcionalidad.

Tantas veces elogiado por el esfuerzo de retroceder ayer Bordagaray entendió que Banfield lo necesitaba en el área para finalizar lo que construía por derecha con Cuero. El mismo Bordagaray que en 2009 metió los dos goles con los que San Lorenzo le ganó a Newell´s y permitió que Banfield salga campeón. Por su pasado cuervo no gritó el gol y pidió perdón.

Antes de que empiece el segundo tiempo se acercó al banco visitante a saludar gente que trabaja en el club de Boedo. Pasó por el lado de Soso y ni lo miró. Coincidieron muy poco tiempo a principios del 2020. Bordagaray volvió a Defensa de su préstamo en Dorados de México y el entrenador del conjunto de Varela era Mariano Soso que renunció a dos días que empiece la Superliga por estar disconforme con la ida de jugadores titulares del equipo. Antes de la ida del técnico rosarino y viendo que no tenía mucho lugar en el club Bordagaray empezó a negociar su préstamo a Banfield.

El gol que abrió el partido de ayer nació por un cambio de frente rápido y furioso del Gaucho Alexis Sosa. El central de 21 años del Barrio El Gaucho de Burzaco que jugó por la expulsión del capitán Lollo del partido pasado. La pelota lo encontró a Cuero con distancia con su marcador Fernández Mercau. Escenario ideal para el desborde del colombiano que cuando le enciman la marca, como hizo River y Colón, le cuesta más imponer su velocidad.

Banfield sabía que de contraataque lo podía lastimar a San Lorenzo porque es un equipo confeccionado en sus nombres para atacar, con la paradoja que no sabe atacar más que por la inventiva de los Romero. No tiene movimientos consolidados de desborde y asociación como tiene Banfield. Es un equipo con buenas intenciones que se va desinflando a medida que avanza en el campo. El primer tiempo dio 85 pases en campo propio y 45 en campo rival.

El sistema 4-2-3-1 que planteó Soso no tenía volante por izquierda y si Romero no retrocedía había un campo amplio entre el paraguayo y el lateral izquierdo Fernández Mercau. Detalle más que importante porque es la franja donde se mueve el mejor jugador de Banfield Martín Payero que tuvo avances para probar toda su gama de resoluciones: remate, pase abierto al wing, pase en diagonal, desborde con gambeta incluida.

El segundo tiempo San Lorenzo con los cambios apostó por una tenencia más agresiva a riesgo de sufrir alguna contra. Sacó al único volante posicional que tenía: Alexis Sabella (estaba amonestado). Al chico de 19 años, que aportó remate de media distancia para terminar algunas jugadas, en inferiores lo comparan con Leandro Paredes ya que era un enganche que fue siendo tirado atrás hasta jugar de 5. En el banco como volante central solo estaba Ezequiel Godoy de 17 años y sin partidos en primera. Torito Rodríguez expulsado el partido anterior y Menossi por Covid positivo no pudieron ser tenidos en cuenta. Hay errores puntuales de Soso en el armado del equipo pero también circunstancias externas que le impidieron darle continuidad a los que terminaron jugando y ganando en Tucumán contra Atlético.

El ingreso de Hausch lo mandó a Ángel Romero a la derecha. Entró Oscar a jugar suelto y Matías Palacios pasó al eje central para tener más contacto con la pelota. Sin el peligro de seguir a Payero, Ángel Romero jugó más libre. Así recibió de su hermano y puso un gran pase para el descuento de Víctor Salazar en su primer gol en 128 partidos en primera. Antes Bravo realizó un cambio de frente (como Sosa en el 1-0) para que Payero le gane en las alturas a Hausch, por lógica de diferencia de estatura entre ambos, para el 2-0 de Fontana.

San Lorenzo ganó metros y acorraló a Banfield aunque sin generar situaciones concretas de peligro. El paso de los minutos hizo que Soso termine de partir el medio. Sacó al lateral izquierdo Fernández para que ingrese Di Santo de doble 9 con Uvita Fernández. Quedó casi de 3 el volante zurdo Juan Ramírez que luego vería como el colo Alejandro Cabrera le filtró un pase a sus espaldas para el 4-1 de Juan Álvarez.  El tercero fue todo de Payero. Tras una corrida generó una falta casi cayéndose y metió de tiro libre su primer gol en el torneo. Su pegada hasta ahora había sido efectiva en el marcador en un amistoso previo al torneo contra Independiente y en un tiro libre contra Juventud Unidad de Gualeguaychú por la Copa Argentina 2019. Le faltaba trasladar al marcador su virtud en la pegada. En el rubro asistencias ya se destacaba, lidera esa tabla de la Copa Maradona con 7.

Martín Payero tiene 22 años. Juega y hace jugar. Debutó en 2017 con Falcioni como técnico y agarró continuidad en el corto ciclo de Crespo en 2019. A mitad de ese año se fue a préstamo a Talleres en un canje insólito por el delantero Junior Arias. El préstamo finalizó el 30 de junio del pandémico 2020. El 18 de junio el volante cordobés nacido en Pascanas declaró tener “la ilusión de quedarme más tiempo en Talleres, para tener más minutos de juego. Me siento muy bien y feliz en mi club, estoy en mi provincia, conozco la ciudad y tengo a mi familia cerca”. Sin embargo la dirigencia de Talleres decidió no hacer uso de la opción de compra y Payero volvió a Banfield. Justamente la T quedó un punto por debajo del Taladro de Sanguinetti en la zona B de la Fase Campeonato. El Talleres del Cacique Medina realizó un gran torneo y le ganó a los 2 finalistas.

En su primera experiencia como entrenador principal en el fútbol argentino Javier Sanguinetti empezó su trabajo en plena cuarentena. El Archu, el tipo que más partidos jugó en la historia del club, el capitán del ascenso del 2001, el ayudante de campo de Falcioni en el título del 2009. Construyó un equipo integrado donde todas las partes se involucran en ataque y defensa. El equipo llegó a la final también porque tuvo el respaldo complementario de los suplentes que entran metidos alineados detrás del objetivo.

El paso final es otra vez Boca. Como en el Apertura 2009, en esta Copa Maradona, Banfield arrancó con River y termina con Boca. Aquella vez le ganó al Millonario y perdió con el Xeneize aunque igual salió campeón. El domingo que viene en San Juan se define todo. Si Boca también llega a la final de la Libertadores tendrá la cabeza ocupada, Banfield en cambio está metido de lleno en coserle la tercera estrella a su escudo.

La primera fue hace exactamente hace 100 años. Fue una copa de 1920 que terminó en 1921. Igual que la Copa Maradona, que adquirió su nombre tras la muerte del Diez, que empezó en 2020 y terminará en 2021. En enero de hace 100 años hubo una final entre Banfield y Boca en el estadio de Sportivo Barracas. Ganó Banfield 2 a 1. Así levantó la Copa de Honor.

Lucas Jiménez

Si querés colaborar con nosotros podés hacerlo con estas tres opciones:

También te podés suscribir a Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s