Volvemos con todo con esta doble entrega de tu cuestionario amigo. Un gol a Inglaterra más puteado que gritado y un tiro libre para ganar una promoción a Primera con un festejo envuelto en lágrimas. Capitán del Espacio versus Guaymallén. Recitales en el barrio. Rockanroll y fútbol. Siempre juntos en el show. Bienvenidxs al banquete lastimero de cada mes.
Seguimos abriendo el juego del cuestionario que supimos concebir. Hoy lo responden dos personas unidas por la música, el fútbol y la escritura como Ariel Feller y Javier Guaglianone, más conocido en Facebook como Pitxi Kemero. Según cuenta él mismo se conocieron en una feria en Avellaneda en el stand de la Revista Quiebre, una revista que lleva adelante de interés cultural, independiente, under y solidaria. Ariel era “fan-hincha-arengador-lector de la revi. Hincha, por sobre todas las cosas, de El Porvenir y autor del fanzine de dicho club Sentir En Blanco y Negro. Hincha también de la cultura under, de la CERDOS & PECES, de la buena literatura argenta y del rockanroll de la vieja escuela.”

La relación siguió por escrito y derivó en una convocatoria para que se escriba algo para la revista. Ese algo fue “Tomás, una iniciación quemera” que terminó saliendo publicado en Lástima a Nadie Maestro. El cuento es sobre un abuelo que lleva de la mano a un niño en su primer partido en el Palacio Ducó. Ariel también se dio el lujo de entrevistar al Trinche Carlovich en su fanzine Sentir en Blanco y Negro. La nota se titula “La magia del Trinche” y no tiene desperdicio.

La última recomendación antes de proceder a las preguntas es su nota “El distinto” sobre Darío Dubois, un futbolista mítico del ascenso argentino que pintado de payaso o de murguista peleaba por los sueldos de los compañeros. A Feller lo pueden leer en Fútbol Mostro, un fanzine dedicado al fútbol de antes. A continuación más que leerlo queremos conocer algunos de sus gustos. Junto a Javier Guaglianone responden Las 10 de Lástima a Nadie.
1-En los dibujitos Los Supercampeones había 2 grandes arqueros que eran Benji Price y Richard Tex Tex. Uno llamaba la atención por su gorrito y el otro por sus pelos largos. Decime arquera/o favorita/o por su look.
Ariel: En mi adolescencia salté la barrera de la sobriedad de la vestimenta del pato Fillol (el mejor arquero de todos) para llegar a la alocada ropa de Campitos, para mí el arquero mejor lookeado por lejos. Me quedó con la onda del surfer de los tres palos.
Pitxi: René Higuita: el look narco combinado con salsero cubano a lo Pedro el escamoso me resultaba (y resulta) hipnótico. El escorpión y sus hazañas hacían el resto. Siempre banqué a los bigotones estilo montonero, desde que los veía de chiquito en los Gráficos de los años 70 de mi hermano y mi tío: Carrascosa, Leopoldo Luque, Lavolpe. Luego Ruud Gullit, Valderrama, Rudi Völler, etcétera. Me flasheaba por algún motivo. Que vuelvan, y no en esa versión cagada hipster de Michael Santos, sino como Pablo Vicó.

2-De los buenos y las buenas nos vamos a la otra vereda. Esas y esos que si lo tenes de rival te sacan una úlcera pero igual dámela y dámelo siempre.
Ariel: El Ogro, cada vez que venía con Deportivo Merlo a jugar a Gerli lo insultaba y lo verdugueaba (como todos). Estoy convencido que era la bronca por no tenerlo en mi equipo, la dejaba chiquita siempre. Recuerdo que cuando se rumoreó que podía venir al Porve le escribí un mensaje pidiéndole disculpas por haberlo puteado. Después no vino nada y nos volvió a pintar la cara cuando nos volvimos a enfrentar. Y yo, lógicamente lo volví a re contra putear.
Pitxi: Blas Giunta: el emblema del carnicero que te come el coco, te psicopatea, te intimida, te parte en cada dividida, te le plantás y se queda en el molde en el campo pero te va a buscar a tu casa. Tener un jugador así es hermoso, como cuando salías de joda con la banda del barrio y entre todos los peleles isidorescos estaba tu amigo 3° dan de Taekwondo que podía plantarse contra cinco cretinos buscapleitos y devastarlos, o incluso patovicas que te querían humillar en la entrada por llevar Kickers. Motivan y dan la seguridad de que todo va a estar bien si están ellos.
3-Los goles se gritan aunque a veces se lloran o se putean por la tensión previa al partido ¿Qué gol propio de tu equipo o selección lo lloraste o lo puteaste más que gritarlo?
Ariel: El gol del Pupi a Inglaterra en Francia 98 no lo grité, recuerdo que todo era puteadas a los ingleses.
Pitxi: Como soy del Globo, a ojo diría que casi la mitad fueron mezcla de grito de desahogo, llanto y puteadas al mismo tiempo, un acción dantesca en la que siempre debo luego consolar a mis hijos chiquitos que se meten bajo la falda de la madre, desconcertados y en llanto de temor. Pero el gol de Gordillo en el 3-2 a Godoy Cruz por el ascenso-promoción del 2007 luego de 4 años en el Nacional se destaca por sendos motivos. Nos venía de cagar fiero el nefasto Sargento Giménez, que se retiró -como Brazenas- luego de ese encuentro la fecha anterior con San Martín de San Juan, regalando tiros libres al borde del área y adicionando injustificados 8 minutos hasta lograr que den vuelta el 1-0. Verlo al Teté Quiroz, DT de los sanjuaninos, quizá el primer 5 que de pibito admiré del Globo por su gran categoría, llorando y festejando semejante hurto lo viví como una traición, aunque a la distancia hallo lógico su festejo, y era un jugador más identificado con Racing. Pero la bronca estaba allí, agazapada, latente y carmesí. Teníamos al Turco en el banco, que un año antes había perdido a su hijo Farid en un doloroso accidente en el mundial de Alemania. Todo era injusto y cruel. Una semana después la revancha contra el Tomba, que de un 2-0 tempranero que nos garantizaba el ascenso y auguraba más goles y fiesta, en UN minuto lo empatan. El sufrimiento eterno, los fantasmas asediantes, la historia eterna de mi vida, la desazón, la pérdida de fe en Dios, todo un tango de Discépolo, hasta que ese tiro libre al ángulo hizo que vuele por los aires mesa, sillas, bebidas y ropa. El Turco y su llanto mirando al cielo, buscando a su pibe, eran un puño apretado de justicia y victoria que estrujaron el mío con firmeza hasta exprimir las más lindas lágrimas y las más floridas puteadas, esas que pondrían de pie y harían estallar en aplausos las palmas de Andrea del Boca y Federico Luppi.
4-Bien sabemos que somos exportadores de canciones de cancha. Cantito de cancha de cabecera.
Ariel: Mi cantito de cabecera es uno que lo escuché en la cancha tantas veces como en mis sueños: «Maradoooo, Maradoooo…..»

Pitxi: Y dale dale dale, dale dale Gloooooo / Te llevamos en el corazón / A todas partes siempre voy con vos / El día que me muera me vas a escuchar / Porque yo desde el cielo te voy a alentar / Soy Quemero desde que nací / Y Quemero me voy a morir!!!
5-Cada 4 años hay mundiales para guiarnos la vida. Cada 4 años también hay Juegos Olímpicos. Juego Olímpico favorito y mencione un hecho deportivo que pasó ahí.
Ariel: Elijo Tokio 2021, porque mis hijos se engancharon con los juegos y los disfrutamos en familia. Como hecho deportivo me quedo con la emoción del vóley, la misma que yo viví a su edad pero con el equipo de Conte padre.
Pitxi: Nunca le di mucha cabida a los JJ.OO. hasta la llegada de la generación dorada de básquet en Atenas 2004: dejar en el camino a USA en la semi, la final contra Italia con la baja de Oberto y la aparición de Scola como uno de los grandes héroes de la jornada me conmovieron como nunca antes lo había hecho ese deporte.
6-Chino Maidana se comió un Guaymallén después de pelear con Mayweather y se puso la remera de la marca ¿La remera de qué alfajor te pondrías gratis para que la conozca el mundo entero?
Ariel: Hace poco me compré una remera con el logo de Capitán del Espacio, para mí el mejor alfajor del mundo. Del Capitán te volves hincha. Me le planto al chino Maidana si dice que el Guaymallén es mejor. El Capitán blanco es la joya que el mundo debe conocer.
Pitxi: Al igual que el Chino Maidana, haría propaganda de Guaymallén y hasta pagaría a la empresa por darme permiso. Alfajor que merece el más grande reconocimiento, parte de mi dieta y la de mis hijos y como un homenaje a su dueño, Hugo Basilotta, un romántico que podría ser el tío piola de cualquiera de nosotros, y quien siempre se encargó de donar grandes cantidades a comedores y merenderos. El alfajor del Pueblo ayer, hoy y siempre.
7-Hay que difundir a los buenos y las buenas. Podio de periodistas deportivos en la actualidad.
Ariel: Por claridad de ideas y la manera de expresarlas mi podio es: Ariel Scher, el Ruso Verea y Juan Stanisci. Me encantaría tener el talento de Ariel para escribir, el rock and roll del Ruso, y el futuro de Juan.

Pitxi: Víctor Hugo eterno, Fernández Moores, Varsky. Todos periodistas que cuando atraviesan la opinión deportiva con miradas socio-políticas, le dan sustento y contexto a los meros hechos deportivos o sus lecturas, con una pluma florida que particularmente me atrapa.
8-Hay procesos de maduración distintos en los futbolistas y algunos y algunas tardan más en explotar. Zidane por ejemplo explotó a los 25 años. Decime el gusto por alguna comida que haya explotado en vos más de grande ya sea porque no te gustaba o porque nunca la habías probado.
Ariel: En mi época ni se sabía que era el sushi, por lo que lo probé de grande. Pero cuando lo escuché por primera vez y me comentaron que era dije » no lo como ni en pedo». Ahora soy fan, no tanto como del Capitán pero anda cerca la cosa.
Pitxi: Los espárragos gratinados: la comida preferida de mi vieja, con un paladar que se inclina también por los sabores como el roquefort y el champán. Así como el Tango, su género por excelencia, el plato que me alcanzó a los 30 y pico.
9-Hay algunas y algunos futbolistas bien valorados y valoradas pero vos siempre que las ves y los ves no tenes suerte en enganchar su mejor versión. Lo mismo pasa con la música. Artista o banda musical que te esforzaste porque te guste y no hubo caso.
Ariel: Gustavo Cerati, muy buen cantante, gran músico pero a mí nunca me produjo nada su música. Me pasó por el costado, en Soda y como solista. Ni siquiera me llegó con esa que dice «gracias por venir».
Pitxi: Los Beatles. Tengo toda su discografía bajada, el Sgt. Pepper edición especial remasterizada, es decir: lo intenté. Pero no me llegan. Sí en sus etapas solistas, sobre todo George Harrison y luego Lennon. Mis sinceras disculpas a todxs.
10-Ojalá pronto termine la pandemia y vuelvan los shows en vivo con público. Mejor estadio o microestadio para ver recitales y alguno que viste ahí o te hubiera gustado ver ahí.
Ariel: De mis épocas pasadas me quedo con Obras, era como ir al gimnasio además de a un recital, bajabas de peso con lo que chivabas ahí. Me quedo con un recital de Manu Chao con Las Manos de Fillippi de soporte, tremendo show bajo una neblina cannabica.
Ahora ya entrado en años me quedo con el teatro Roma de Avellaneda, hermoso, con excelente acústica, y cerca de casa para que no se me haga larga la vuelta.

Pitxi: Mejor estadio: Huracán (Los Redondos en el 94 y todos los de La Renga). Me hubiese flasheado ver a Motörhead con los Ramones acá. Microestadio: Argentinos Juniors (Mötley Crüe, fiesta mal). Me hubiese gustado ver a La Polla Records o Hermética ahí.
Lástima a nadie, maestro necesita tu ayuda para seguir existiendo, suscribite por $200.
También te podés anotar en Pase al Pie, nuestro newsletter semanal completando este formulario: